![]() |
|
2023-12-03
Temporeros durmiendo...
Solo once albergues para temporeros inmigrantes —Jaén, Porcuna, Mancha Real, Baeza, Villacarrillo, Alcalá la Real, Villanueva del Arzobispo, Alcaudete, Martos, Úbeda y Torredonjimeno— han abierto sus puertas para acoger a los inmigrantes que vienen buscando trabajo en la recolección de la aceituna. Durante los meses previos al inicio de la campaña, diferentes administraciones han propagado mensajes instando a los demandantes de empleo inmigrantes se abstengan de venir a la provincia por la escasa cosecha y, por tanto, la poca oferta de puestos de trabajo. Esto ya se viene haciendo desde hace varios años, no es nada nuevo. Lo contradictorio de la situación es que empresarios del sector, incluso de diferentes municipios, manifiestan que tienen problemas para completar las cuadrillas de trabajadores.
La red de albergues para temporeros de la provincia ha sido una de las iniciativas más solidarias con éxito que se han conformado en los últimos 30 años que, como siempre ocurre con los grandes logros en el campo de la solidaridad, surgió mediante el impulso de diferentes ONGs que no consintieron ni soportaron que cientos de temporeros, en su gran mayoría del norte de África, no tuvieran techo y pan. Posteriormente, las administraciones locales, Ayuntamientos, Diputaciones, y la Junta de Andalucía, subvencionaron con dinero público el mantenimiento y adecentamiento de los albergues.
Son varias, entre muchas, las razones que se pueden destacar por el logro de esta iniciativa. La primera es la de la solidaridad, entendida no como una medida de gracia, sino como un acto de justicia; la segunda
es la importante e imprescindible mano de obra para recoger la cosecha, pues en caso de no haber contado con ella, los empresarios hubieran tenido graves dificultades;
y como tercera, no debemos olvidar que nuestro país, en la posguerra, necesitó que miles de trabajadores, compatriotas nuestros, tuvieron que salir a otros territorios para poder sobrevivir y dotar de divisas, que se hicieron importantísimas, para el reflotamiento de la economía en España. Cuando la ultraderecha criminaliza a la inmigración, debe recordar que esa patria de la que tanto alardea necesitó en su momento que millones de españoles y españolas fueran acogidos por otros países europeos e iberoamericanos.
Con indignación y con rabia estamos enterándonos en estos últimos días que inmigrantes deambulan por las calles de nuestros pueblos, con albergues bien dotados, cerrados, sin poder tener un techo para refugiarse de temperaturas de 0 grados, una comida y una ducha, con la hipócrita excusa de que son pocos los que vienen, pero sin tener en cuenta que son seres humanos, sean muchos o pocos.
Afortunadamente, hay personas y organizaciones, aunque se echa de menos a algunas, que están prestas a tapar los agujeros, diría más los socavones, para, al menos, limpiar la conciencia de una sociedad insensible y dormida. Por desgracia no está en nuestras manos evitar la masacre que Israel está cometiendo en Palestina, pero impedir que cientos de personas pasen frío sí está dentro de nuestras posibilidades.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.