... Hay razones y motivos para estar en una movilización permanente

2024-04-07

 

Por la sanidad y la dignidad

 

Creo que huelga decir que está más que justificada cualquier tipo de movilización para salvar nuestra sanidad pública.

Hay razones y motivos para estar en una movilización permanente

porque el desafío es tal que, si nos descuidamos, y lo está haciendo esa mayoría silenciosa de la población, nos vamos a encontrar en el futuro, quizás no muy lejano, con una sanidad subsidiaria, la pública, y una sanidad privada para los que puedan pagársela.

No voy a centrar mi artículo en la sanidad, aunque sea el telón de fondo, y sí en un grupo humano que desde Linares va a realizar una marcha, durante 5 etapas, en defensa de la sanidad pública, que va a culminar en Jaén el día 7 de abril para sumarse a la gran manifestación de este día. La marcha salió el día 3, miércoles, y ha pasado por Bailén, Mengíbar, Villargordo y Las Infantas.

A lo largo del Estado español existen múltiples plataformas y organizaciones en defensa de las pensiones y servicios públicos en general, entre las que se encuentran dos en la provincia de Jaén: La Coordinadora en Defensa del Sistema Público de Pensiones de la ciudad de Jaén y la Plataforma en Defensa del Sistema Público de Pensiones de Linares. Todas tienen en común que están compuestas por personas jubiladas que, ante el riesgo real de que se privatice una prestación básica como son las pensiones, decidieron organizarse y luchar para evitarlo. Las dos plataformas convocan periódicamente concentraciones y otras movilizaciones en defensa de unas pensiones públicas y de calidad.

Ante la convocatoria de la manifestación en defensa de la Sanidad Pública en Jaén por la Plataforma del mismo nombre los jubilados y jubiladas de Linares y Jaén con el apoyo de Villargordo, Bailén y otras personas a título individual han organizado la marcha mencionada.

Esta generación de mayores que están luchando por las pensiones, por la sanidad y los servicios públicos del futuro son los mismos que en su día lucharon por conseguirlos cuando no había nada, aun siendo perseguidos, represaliados y encarcelados en algunos casos. En tiempos y sociedades tan “líquidas”, como Zygmun Bauman habla en su libro Tiempos Líquidos, que unos jubilados y jubiladas decidan seguir luchando, no ya para conseguir los servicios, sino para conservarlos y mejorarlos y para que sigan siendo una garantía de bienestar para las generaciones de jóvenes de ahora y del futuro, es para rendirse ante ellos. No ya solo por esta iniciativa de apoyo a la movilización por la sanidad, sino por ser una vez más una semilla de esperanza para esta sociedad adormecida, anestesiada y silenciada ante el ataque continuo y sin límites que se está haciendo a todos los logros que se consiguieron y que conocemos como Sociedad del Bienestar.

Contemplar cómo hombres y mujeres mayores, jubiladas, abren y hacen camino, produce emoción y admiración al mismo tiempo, pero sobre todo lo que nos muestran es la dignidad del ser humano elevada a un grado supremo.

En tiempos de tanta miseria, de tanta crueldad, de tantas atrocidades donde pueblos enteros están siendo arrasados y exterminados, que un grupo de jubilados y jubiladas nos dé este ejemplo, permite seguir teniendo esperanza en la HUMANIDAD.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment