"Como representante del movimiento vecinal no veo muy bien mi ciudad,

2021-08-15

OCO

 

 

En primer lugar, mi enhorabuena a esta publicación que comienza esta nueva andadura, por mucho tiempo.

Como representante del movimiento vecinal no veo muy bien mi ciudad, formamos ya, parte de la España vaciada, con un alto nivel de paro y sobre todo de paro juvenil, de aislamiento ferroviario y de falta de inversiones.

Hace pocos meses nos llevamos una gran decepción cuando por un “DEDAZO”, supuestamente, nos quedábamos sin la base logística militar del ejército de tierra; muchos pensamos que el plan COLCE le iba a dar a nuestra ciudad otro aire, se calculaban alrededor de 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Tampoco termina de llegar la Inversión territorial integrada (ITI), ¿qué ha pasado con ese dinero?, parte supuestamente ya se ha gastado, pero nosotros no lo hemos visto.

Nuestra ciudad se está convirtiendo en ciudad fantasma, cada día cierran nuevos comercios y tanto el centro de Jaén como el Gran Eje están viviendo sus peores momentos, no hay día que no se cierre un pequeño comercio. Se nos está intentando vender que la puesta en marcha de Tranvía ayudara a paliar esta situación, pero yo dudo que cuanto esto suceda queden ya muy pocos pequeños comercios.

Hemos asistido impasibles al cierra del emblemático Hospital del Neveral, al cierre de las urgencias del centro de salud Virgen de la Capilla y la escuela infantil Sta. Catalina, sin que nuestros políticos hayan hecho nada por remediarlo.

Tal vez el punto de inflexión y después de muchos años de abandono, nos lo de, el casco histórico de la ciudad y con un poco de buena voluntad, se convierta esta zona en fuente de ingresos gracias al turismo; aunque tienen que pasar muchos años para que esto sea una realidad.

Gracias al 1,5% cultural del ministerio de fomento, se están poniendo en valor los baños del Naranjo (situados en la emblemática plaza de los caños) y el raudal de la Magdalena. Y con los fondos DUSI se prevé una intervención en el solar de la calle Elvin, El cementerio de San Eufrasio, la Muralla, la Iglesia de San Miguel o el solar de la plaza de Santiago. Todo esto esperemos que se acompañe con el arreglo de calles, solares y vigilancia policial, bastante escasa en la zona.

Doy un punto negativo a la Junta de Andalucía por dejar a las viviendas de esta zona sin ayuda para su rehabilitación y no querer ceder el palacio de los Uribe, pieza indispensable para completar la plaza Sta. Luisa de Marillac en la que se encuentran los baños árabes.  


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment