![]() |
|
2022-03-13
A las administraciones deudoras
Con el ir y venir del día a día nos vamos olvidando del COLCE, una oportunidad para nuestra capital y provincia que mucho me temo se vuelva a repetir; el aislamiento ferroviario, la falta de inversiones y de empresas que se instalen en la capital es casi una fantasía, y el dinero de la ITI llega con cuentagotas.
Salgo a pasear, y sigo viendo cada vez, más comercios cerrados, la tristeza de las calles, me paro al principio del paseo de la estación a esperar a que llegue el tranvía, un tranvía que nunca termina de aparecer.
Algunos de nuestros barrios, cada vez más degradados y abandonados, con servicios insuficientes como el transporte público, la limpieza o el mantenimiento, más de treinta años lleva casi abandonado las faldas del castillo y el barrio san Vicente de Paul y la calle Antonio Díaz, de la cual solicitamos su apertura para el fluido de vehículos de primera necesidad como puede ser una ambulancia o un coche de bomberos y la seguridad ciudadana que también deja mucho que desear. Van pasando los años y las corporaciones por el ayuntamiento, y nadie se atreve a dar el primer paso para que estos vecinos vivan con la dignidad que cualquier persona merece.
Seguimos pendientes de la legalización de dos barrios muy importantes de la ciudad, parece ser que no hay mucho interés; como tampoco lo hay por regularizar las viviendas de los puentes y poner en valor estos barrios de Jaén, algunos de ellos con un potente valor patrimonial como puede ser las TERMAS en el barrio de Jabalcuz, o los CAÑONES en el puente de la sierra, y eso, que cada vez son más las familias que optan por vivir en el campo, máxime cuando esta afluencia se ha acrecentado con la pandemia de la cual no terminamos de salir. Poca es la prisa o el interés por parte de las distintas administraciones que tienen competencia directa en los mismos, (Ayuntamiento, Junta de Andalucía y/o Confederación hidrográfica del Guadalquivir); en poner en valor estos barrios y dotarlos de las infraestructuras necesarias para poder vivir a gusto en un paraje privilegiado.
Sigo apostando por una Rehabilitación y Revitalización de los barrios de la Merced, San Juan y la Magdalena, en los cuales se encuentra gran parte de nuestro patrimonio histórico y aunque los avances no se ven con la rapidez necesaria, sí que tengo que reconocer que algo se está moviendo.
Desde que los baños del naranjo se han puesto en valor, y junto con la fuente de los caños, han conseguido cambiar un poco la fisonomía de esa zona del barrio de San Juan.
Ojalá pronto se lleve a cabo la recuperación de la Iglesia de San Miguel, la Muralla y los jardines de la calle Elvin, todo esto acompañado del arreglo integral de calles tan emblemáticas como Plaza Santo Domingo, la calle y cuesta San Miguel, entre otras. Pero hay que darse mucha prisa porque el dinero de los EDUSI hay que gastarlo antes de que termine el año 2023 y hasta ahora solo hemos visto proyectos en un papel y lo que necesitamos de verdad es ver un cambio real.
No obstante, no me gusta el proyecto de la plaza de Santiago, unos jardines y un edificio destinado a ser sede de la UNED, podría haberse emplazado en cualquier edificio en desuso, que hay por la zona y haber hecho un gran aparcamiento en superficie (muy demandado por los vecinos), que dote al barrio de San Juan una infraestructura muy necesaria para la Revitalización de dicho barrio. En fin, nunca es tarde.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.