![]() |
|
2021-08-29
HOAC, 75 años de iglesia en el mundo obrero
Aprovecho esta oportunidad que se me brinda para hacer patente una realidad cada vez más conocida. La HOAC, Hermandad Obrera de Acción Católica cumple 75 años.
La Hermandad Obrera de Acción Católica fue creada en noviembre de 1946. La Iglesia española pidió a Guillermo Rovirosa, que diera los primeros pasos para constituirla en los tiempos más duros de la dictadura. Desde entonces hasta ahora, la HOAC ha intentado ser fiel a Cristo pobre en la Iglesia y a la clase obrera. Este ha sido el signo de toda nuestra ya larga historia. Y esto con una manera de ser y de estar, de analizar la realidad y pasarla por la fe, que nos lleva a implicarnos y preocuparnos junto con otros para hacer posible una nueva realidad de cuidados de la Humanidad y la madre Tierra.
A lo largo de su historia han sido muchos los hombres y mujeres hoacistas que han estado viviendo y trabajando codo con codo con las personas del mundo obrero más empobrecido, en las organizaciones obreras, educativas, políticas, vecinales y eclesiales. Los militantes de la HOAC nunca han buscado el poder, ni se han movido en las órbitas del dinero o del “figurar”. En la HOAC siempre se ha rechazado ser alternativa a otras organizaciones; al contrario, se ha animado a sus militantes a potenciar dichas organizaciones obreras.
Aquí y ahora, en Jaén, somos conocidos por nuestro trabajo en asociaciones de vecinos, en la asociación de barrios ignorados o en la PAH, en las organizaciones sindicales y en la defensa del trabajo decente de las trabajadoras del hogar o de las "Kellys"; en la defensa por la sanidad y por las pensiones públicas o de los derechos de las personas inmigrantes. Todas ellas son realidades desde las que acompañar a las personas en sus vidas, procurar su cambio de mentalidad y trabajar porque las instituciones estén al servicio del bien común, empezando por los más débiles.
También nuestra manera de vivir y de organizarnos quiere hacer patente la necesidad de una cultura diferente, la cultura de la fraternidad y la amistad social, de la preocupación por el otro.
Una cultura que no esté al servicio de este sistema porque, como dice el Papa Francisco "este sistema no se aguanta".
Y seguimos en la tarea, con campañas como iglesia por el trabajo decente (ITD) en la que queremos hacer patente también la preocupación de toda la Iglesia porque el trabajo digno nos lleve a construir una sociedad más decente.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.