![]() |
|
2021-10-24
Momentos decisivos para las pensiones futuras
El pasado 16 tuvo lugar una gran manifestación en Madrid en defensa del Sistema Público de Pensiones en la que nuestra Coordinadora de Jaén estuvo presente. En estos momentos nos estamos jugando las pensiones que percibirán en el futuro quienes están actualmente en activo.
Nunca la Seguridad Social había sido atacada simultáneamente en tres frentes.
- Quieren convencernos de que la Seguridad Social está en quiebra y no puede pagar las pensiones. La SS no está en quiebra. Tiene suficiente con las rentas de su rico patrimonio (hospitales, etc.) que está siendo utilizado por las Comunidades Autónomas sin pagar por ello, con las aportaciones que el Estado debe hacer para pagar los llamados “gastos impropios” que no corresponden a las cotizaciones y con las cotizaciones de los trabajadores en activo, cotizaciones que se han gastado en muchas partidas que no correspondían, por ejemplo, cursos de formación para parados y trabajadores. Todo eso se ha escamoteado a la SS. El Tribunal de cuentas dictaminó que el Estado debía a la SS 103.690 M/€ sólo por dos partidas de gastos que se le cargaron y no le correspondían. Por eso estamos exigiendo que se haga una auditoría de lo que ha ocurrido con las cotizaciones de la SS.
- La privatización de las pensiones públicas que el ministro Escrivá, que procede de la alta dirección de la banca, está llevando a cabo al trasladar parte de las cotizaciones a los planes privados de empresa.
- El nuevo “Mecanismo de Solidaridad Intergeneracional” que bajará las pensiones futuras con la excusa de que va a haber muchos jubilados en la generación del “babyboom”. Olvida el ministro que esta generación construyó este país y abonó sus cotizaciones sociales, que mayoritariamente se desviaron a gastos que no correspondían a las pensiones. Pide el ministro que los futuros jubilados sean solidarios con los trabajadores en activo. Pretende crear un enfrentamiento entre dos generaciones de trabajadores, los jubilados y los activos, escamoteando la responsabilidad del capital. En realidad, con la rebaja de las pensiones, el ministro está pidiendo que los jubilados sean solidarios con el capital y le den más margen de ganancia, como ya ocurrió con los trabajadores cuando se aplicó la reforma laboral.
Las pensiones públicas son el mayor mecanismo de redistribución de la renta. En 2019, uno de cada seis euros del PIB de Jaén fue aportado por las pensiones públicas.
Para más información consulta nuestro Facebook, escribe a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llama al 666 420 436.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.