![]() |
JUAN CANO PEREIRA
|
2025-03-09
Una apuesta por la IA
A estas alturas de la película, la IA está presente en todos los ámbitos imaginables, e incluso puede que, en este preciso momento, su alargada e inquietante sombra esté desplegando sus tentáculos por el más recóndito de los rincones del conocimiento y del proceder humano.
Hace poco más de un año, siendo como soy uno de esos incautos curiosos que no se queda tranquilo hasta que no trastea cada programa, cada juguetito tecnológico nuevo que cae en mis manos, decidí experimentar con una aplicación musical basada en esta diabólica tecnología. Tomé la letra de una de tantas canciones propias que andaban a la espera de una música que terminara por convencerme y, sin pensármelo dos veces, la sometí a lo que a mí me parecía una rueda caprichosa de posibilidades melódicas. Cuatro indicaciones más o menos precisas después sobre preferencias de estilo, instrumentos intervinientes, estructura de la composición y tempo, y allí estaba aquel objeto imperfecto e inquietante a la vez, nacido de una truculenta disputa entre patrones y algoritmos.
El fruto de todo ello fue lo suficientemente satisfactorio como para hacerme repetir con unas tres o cuatro más de mis canciones inconclusas.
Aunque, una vez analizado el resultado con detenimiento, en todos y cada uno de los experimentos musicales que realicé siempre terminé encontrando pequeñas fallas.
Todo este coqueteo tonto que me traigo con la IA y sus aplicaciones musicales solo son pamplinas si lo comparamos con la incidencia que esta tecnología está alcanzando en todos los ámbitos imaginables. Sin ir más lejos, y además porque toca de lleno el futuro de nuestra tierra, el proyecto más relevante —yo me atrevería a decir— de lo que llevamos de siglo XXI para la provincia de Jaén es una iniciativa centrada en la inteligencia artificial y su aplicación en la industria de los drones. Me refiero, por supuesto, al CETEDEX (Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación), por el momento, una quimera más que una realidad, que ha prendido la llama de la ilusión en la sociedad jienense en general, y en el ámbito político, económico y universitario en particular.
Presentado en diciembre de 2022, este proyecto dependiente del Ministerio de Defensa y que está llamado a liderar el proceso de transformación de una tierra tan necesitada de calor y de cariño, eso sí, acompañada de la consiguiente inversión que alimente esa llama, fundamenta su actuación en tres pilares: un sistema de defensa anti-dron, con capacidad de detección y neutralización; creación de vehículos autónomos inteligentes y desarrollo de sistemas avanzados de ayuda a la conducción, tanto para vehículos militares como agrícolas; y desarrollo de Inteligencia Artificial propiamente dicha, mediante el análisis automático e inteligente de grandes volúmenes de datos, desarrollo de tecnologías para el mantenimiento predictivo, análisis de múltiples fuentes de información y aplicaciones de tecnologías biométricas.
Si la cosa llega a buen puerto, la IA a través del CETEDEX está llamada a transformar, no solo el modelo provincial, sino también la mentalidad de nuestra gente de Jaén, apostada desde siempre en una cierta frustración histórica, debida a la decepción que ocasionaron otros tantos proyectos, siempre con el Colce en la mente.
Pero el CETEDEX tiene que revolucionar nuestras mentes jienenses. Por de pronto, ha venido más rápido, con más unidad, más inversión y mucho más impacto económico y social que otros. No sé, lo mismo le pido a la IA que me haga una canción al respecto: un medio tiempo con toques «indies» cuya letra hable de la esperanza de un pueblo, al estilo de Supersubmarina, aunque me advierta antes de que no utiliza la música de artistas sin el correspondiente permiso.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.