![]() |
FRANCISCO SÁNCHEZ "un proyecto de trascendencia colosal sin debate ciudadano. |
2025-09-07
Cetedex. A tiro fijo (II)
Europa ha entrado en una nueva fase de rearme con un salto al vacío que implica movilizar hasta 800.000 millones de euros para gasto militar en los próximos años. Mientras, el gobierno español recibe palmaditas, de parte de la OTAN por alcanzar un nivel de gasto sin precedentes en esta ámbito, aunque la enhorabuena se acompaña de un tironcito de orejas porque aún falta el equivalente a unos 80.000 millones adicionales, que tendrían que salir de la sanidad, la educación, la dependencia y el incremento de deuda. Se trata, en un momento de incertidumbre creciente, de una apuesta estratégica por la guerra como único “futuro productivo”, liquidando lo que queda del Estado social y renunciando a cualquier proyecto que se centre en las necesidades reales de los habitantes.
Este es el contexto en el que está previsto el desarrollo del Cetedex en Jaén, un centro que tendrá un campus principal y un campo de pruebas avanzado de seis millones de metros cuadrados. Según las promesas oficiales, creará 2.500 empleos de alta cualificación, atraerá población y situará a la capital y a la provincia a la vanguardia del desarrollo tecnológico, con una inversión de 220 millones de euros.
Con estos datos por delante, el proyecto se plantea como una forma de “compensación” a un territorio víctima de un proceso del desmantelamiento paulatino de la estructura productiva provincial. Y lo plantean así los mismos que nos han traído a esta situación, los responsables del declive de la ciudad y de la ruina económica de su Ayuntamiento; elementos, además, que son los que se aprovechan para aprobar un proyecto de trascendencia colosal sin debate ciudadano.
Faltando ese debate, no pueden dejar de surgir dudas razonables, como la de si realmente habrá mucho más que experimentación de sistemas de armas en un enorme campo de pruebas y de tiro que inutilizará el territorio para otras iniciativas; si las empresas de Jaén se van a beneficiar de alguna manera o si el grueso de los contratos se van a adjudicar a empresas de fuera, incluyendo a multinacionales que ni siquiera van a instalarse aquí. Incluso, si la continuidad misma del proyecto estaría garantizada en caso de una probable derrota de la OTAN en las guerras en curso.
En fin, mientras el desarrollo de la ciudad se apuesta a lo armamentístico, sin relación con nuestra cultura y nuestros recursos, las promesas de ese empleo tan necesario pueden, cuanto menos, cuestionarse. Lo que sí queda fuera de toda duda es el aumento de la precariedad y la pobreza, en Jaén y en el resto del país, por los recortes sociales que implicará esta dinámica de multiplicación del gasto militar.
No se trata de ser “cenizos”, sino de animar un debate que se antoja clave para la ciudad. El próximo mes, aportaremos una tercera y última entrega sobre el asunto. Entretanto, y habiendo ya terminado el verano, puede ser buen momento para que los distintos sujetos de Jaén sigamos dándole vueltas a un asunto que, seguro, va a marcar nuestro futuro.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.