INFORMACIÓN - NOTICIAS
...Según revela la macroencuesta de Violencia contra la Mujer, el 57,3 % de mujeres residentes en España mayores de 16 años han sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de sus vidas, lo que significaría 11,7 millones de mujeres víctimas.

2024-11-25

 

Reivindican la erradicación de la violencia hacia las mujeres y niñas desde sus aulas

REDACCIÓN /LIBREOPINANTE

EL CEIP Á VENCESLADA” REIVINDICA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y NIÑAS DESDE SUS AULAS Y DESDE UN “FEMINISMO IMPRESCINDIBLE”.

Tanto la coordinadora del Plan de Igualdad de centro, Lidia Serna, como el tesorero del AMPA, Francisco Javier Bravo han se han dirigido a todo el alumnado del centro para que esta celebración pase por reivindicar y levantar la voz contra la violencia hacia la mujer, ya que, en España, desde 2003, han sido más de 1.100 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, 41 durante este año, las últimas en este mismo fin de semana. Casi 3 de cada 10 de estos asesinatos han sido cometidos en Andalucía. Actualmente, en España se han registrado casi 100.000 casos activos de víctimas de violencia de género y en lo que va del 2024 se han denunciado 14 violaciones al día. Muchísimas más en todo el mundo, una cada 10 minutos, siendo una situación inaceptable y una lacra contra la que toda la sociedad debe luchar. Además, en la actualidad, el entorno digital se ha convertido en un nuevo medio por el que cada día asistimos a nuevas formas de violencia contra las mujeres.

Según revela la macroencuesta de Violencia contra la Mujer, el 57,3 % de mujeres residentes en España mayores de 16 años han sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de sus vidas, lo que significaría 11,7 millones de mujeres víctimas.

Se ha recordado que la violencia de género no es solo miedo, es silencio, es la impotencia de muchas mujeres que sufren en la sombra y así se ha traído al corazón y a la memoria a aquellas que ya no pueden gritar y a las que todavía están para mandarles toda la fuerza y decirles que no están solas. Se ha insistido en que nadie puede dudar de que estamos ante uno de los grandes problemas de nuestra sociedad, siendo una de las violaciones contra los derechos humanos más generalizada en el mundo, debiéndose luchar tanto en el ámbito familiar como en el educativo en la prevención sin poner en el foco a las víctimas sino en el agresor, siendo ese el “feminismo imprescindible” en el que queremos educar desde el colegio y la familia.

Para combatir todo esto en el centro con la colaboración del personal de administración, familias, AMPA profesorado en prácticas con el único objetivo de concienciar sobre la importancia del respeto y la igualdad, se ha realizado en la mañana de hoy un mural colectivo que ha decorado el acto central en el patio del centro. El alumnado de 5.º ha leído sus frases motivadoras por la igualdad en inglés y francés y el de 6.º sus poemas por la igualdad. Finalmente, el alumnado, colocado en círculos concéntricos, ha realizado una coreografía del pianista Ludovico Einaudi “Nuvole Bianche” con pañuelos morados.

Por la tarde ha tenido lugar el club lector organizado por el Plan de Igualdad y Bibliotecas donde han participado familias, profesorado y alumnado alrededor de una merienda ofrecida por una familia, en el que se ha leído un cuento de Ana Sara “El taller de sueños” y se ha reflexionado sobre lo que es la valentía y la libertad, valores fundamentales para luchar contra la violencia de género, ya que son poderes que pueden usarse para ayudar al que tiene problemas, está mal, para cuidar a quienes amamos estando preparados para ser amigos de verdad, insistiendo en la superación personal, en la amistad, en el apoyo, en la empatía y en la importancia de escuchar, hablar, compartir emociones y pedir ayuda.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment