![]() |
"El trabajo nos da dignidad. |
REDACCIÓN /LIBREOPINANTE
IGLESIA POR EL TRABAJO DECENTE DE JÁEN RECLAMAN CUIDADO Y JUSTICIA SOCIAL PARA 22 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN SILES
“El trabajo nos da dignidad. Los responsables, los dirigentes, tienen la obligación de que cada hombre y mujer pueda trabajar, pueda ir con la cabeza alta y pueda mirar a los ojos a los demás con dignidad”. Se comete un pecado gravísimo cuando se “quita el trabajo” a las personas para realizar “maniobras económicas o negocios poco claros”. Papa Francisco 2017
Durante este fin de semana, miembros de la Iniciativa “Iglesia Unida por el Trabajo Decente” se han reunido con los y las trabajadoras de la Residencia de Tiempo Libre de Siles para conocer la situación por la que atraviesan. La Residencia de Siles ha venido siendo un servicio público, que se externalizó en 2006, cuyos 22 trabajadores y trabajadoras fijas discontinuas están sufriendo la consecuencia trágica de la externalización o privatización: cierre, desempleo y subasta del patrimonio.
La Junta de Andalucía a través de su Consejería de Empleo ha decidido cerrar todas las Residencias de Tiempo Libre por mor de la rentabilidad económica habiendo propuestas encima de la mesa por parte de los y las trabajadoras para mantener la infraestructura abierta todo el año, incrementando progresivamente los periodos de las estancias vacacionales y ofreciendo plazas gratuitas en periodos de baja ocupación a los colectivos de especial atención, dotándola del personal necesario para garantizar la prestación del servicio y disponer de programas de dinamización para mantenerla abierta y ocupada.
Con esta decisión la Junta quiere acabar con un servicio público, con un triple ataque, por un lado, ataque al empleo y a la fijación de población al territorio, a esas 22 familias trabajadoras que han prestado ese servicio desde 2006 conduciéndolas al paro, por otro a los usuarios de este servicio en su mayor parte trabajadoras y trabajadores que han utilizado esta residencia y otras en el territorio andaluz en su tiempo de ocio, en su tiempo de vida a precios asequibles y, por último, un ataque a la Sierra de Segura, como zona turística que genera riqueza, y en concreto a la localidad de Siles, siendo la Residencia de Tiempo Libre la 2.ª mayor empresa en el municipio y la 1.ª de turismo en la comarca.
Las organizaciones eclesiales juzgan, a la luz de la fe y la Doctrina Social de la Iglesia, que la Administración Autonómica, con el cierre de esta residencia, con el desempleo que acarrea esta decisión y con la subasta de este patrimonio público, patrimonio de los y las trabajadoras, no se está defendiendo la dignidad del trabajo y el trabajo digno desde la perspectiva del bien común, siendo necesario cuidar el trabajo y cuidar la vida, buscando las mejores condiciones sociales para que las personas trabajadoras puedan vivir de acuerdo a su dignidad y realizar su humanidad. Sin el cuidado del trabajo es difícil que haya, socialmente, cuidado de la vida. El trabajo es central en la vida y descuidar el trabajo es descuidar la vida. La idolatría de la rentabilidad económica es devastadora para la vida. El cuidado del trabajo y la vida se convierte en un coste y se tiende a reducir. Esto no es humano ni cristiano.
Sin el cuidado al trabajo y a las personas trabajadoras, está en riesgo no solo la existencia de la clase trabajadora, sino la misma supervivencia de la especie. Por ello valoran el empeño de estos trabajadores y trabajadoras de Siles en cuidarse mutuamente, defendiendo sus puestos de trabajo, amando el trabajo que desempeñan y manifestando el amor mutuo, el cuidado mutuo. Es también destacable la defensa de este servicio público por parte de los trabajadores que advierten cómo la reducción de los servicios públicos pagados por todos los trabajadores a través de sus impuestos afecta al salario indirecto de toda la clase trabajadora, que ahora no podrá utilizar este servicio.
Como compromiso con este colectivo laboral las organizaciones eclesiales han manifestado su voluntad de seguir acompañando como han venido haciendo hasta ahora las acciones que tengan planificadas y han registrado una pregunta en el Parlamento Andaluz sobre el futuro laboral de estos y estas trabajadoras y de la zona.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.