![]() |
"Se ha clamado que, por un lado, se cumpla el decreto gubernamental que impide los desahucios a familias vulnerables hasta el año 2028 |
La PAH busca apoyo unánime para evitar desahucio de Mirian en Jabalquinto
REDACCIÓN /LIBREOPINANTE
LA PAH SUEÑA QUE TODOS LOS DEMANDANTES DE VIVIENDA DEL AYUNTAMIENTO DE JABALQUINTO RECHACEN EL DESAHUCIO DE MIRIAN
El sueño continúa viendo a un alcalde encabezando una reivindicación por el derecho a la vivienda digna y a todo un pueblo acompañando esta petición tanto a AVRA como al gobierno de la nación para que Mirian y sus dos hijos, que no han tenido una vida fácil y que está declarada vulnerable por los servicios sociales del Ayuntamiento, tengan una alternativa habitacional al igual que todos los demandantes de vivienda en la localidad.
En el día de hoy activistas de la PAH y colectivos que han apoyado la paralización del desalojo han leído una declaración social firmada por la PAH y AABI (Asociación Andaluza de Barrios Ignorados) titulada “Al Ayuntamiento de Jabalquinto le corresponde encabezar una reivindicación por el derecho a la vivienda” en apoyo a Mirian. Estas organizaciones propusieron al subdelegado de gobierno de la nación, Manuel Fernández, en un encuentro en abril, la creación de un espacio de trabajo que reúna a gobiernos municipales, gobierno autonómico y central para así poder abordar este derecho básico de la vivienda. Espacio que en estos días se hace necesario.
La declaración ha tenido la adhesión de colectivos sociales y eclesiales como la Parroquia de San Juan Bosco, la Fundación Don Bosco, el Club Juvenil DOSA, Cáritas Diocesana, la Pastoral del Trabajo, HOAC, Unión Provincial de CCOO Jaén, USO Jaén y CGT. También ha tenido la adhesión de Cristobal Fábrega, fiscal de familia, extranjería y personas con discapacidad. En el acto convocado en el centro de barrio del Polígono del Valle han apoyado a la familia el presidente de la Asociación de Vecinos PASSO, Román Barranco, miembros de la escuela vecinal del Polígono del Valle, el que fuera alcalde de Villargordo, Sebastián López y miembros de la PAH. Declaración y firmas que han sido registradas en AVRA, Ayuntamiento de Jabalquinto y Subdelegación de Gobierno.
Se ha clamado que, por un lado, se cumpla el decreto gubernamental que impide los desahucios a familias vulnerables hasta el año 2028 en supuestos de vulnerabilidad, urgencia y estados de necesidad y así evitar el deterioro de la localidad en materia de vivienda, entendiendo que la política de vivienda no solo puede ser cubierta por los ayuntamientos y, por otro, que se vele porque todas las vulnerabilidades se cubran, la de Miriam, y la del resto de demandantes de vivienda en la localidad.
Sin hacer lo primero, reivindicar viviendas para su municipio, el alcalde no puede hacer lo segundo que es actuar sobre la fragilidad de una familia para atender a otra. Sabemos que las casi 800 firmas de vecinos y vecinas de Jabalquinto que pedían la paralización del desahucio de Miriam estamparían su firma para reivindicar viviendas y medidas urgentes a las administraciones competentes en esta materia y así evitar desahucios. El interés general de un Ayuntamiento pasa por evitar el despoblamiento exigiendo políticas de vivienda y empleo para sus gentes, fundamentalmente las más vulnerables. Al alcalde le corresponde defender al pueblo y a todos y cada uno de sus vecinos y vecinas a ultranza y situarse juntos a ellos y frente a AVRA y al gobierno exigiéndoles los recursos que ahora son urgentes.
Por último, se ha visionado un video de Joaquín Sánchez, sacerdote murciano, llamado el cura antidesahucios que ha recordado a los dirigentes políticos que no es buena pedagogía social castigar a MIrian y que los pobres están en la misma barca. No pueden ser animados a la lucha entre ellos, pidiendo que no añadan más dolor a la familia que tomó una decisión desesperada pero muy humana, culpabilizándola o dando respuestas provisionales que generan mayor angustia. Familia que se merece una salida justa y pacífica y menores que se merecen unas vacaciones de verano tranquilas.
DECLARACIÓN SOCIAL: “AL AYUNTAMIENTO DE JABALQUINTO LE CORRESPONDE ENCABEZAR UNA REIVINDICACIÓN POR EL DERECHO A LA VIVIENDA DIGNA”
Mirian y sus dos hijos no han tenido la vida fácil. Miriam según los servicios sociales del Ayuntamiento de Jabalquinto, es vulnerable. Hace dos años ocuparon una vivienda pública en Jabalquinto y ahora, con un decreto gubernamental que impide los desahucios a familias vulnerables hasta el año 2028, un juzgado a petición de la propietaria del inmueble, la Agencia Pública de Vivienda y Rehabilitación de la Junta de Andalucía, y con el visto bueno del Alcalde de Jabalquinto quieren desalojar a Miriam para que otra familia vulnerable, legítimamente, ocupe la vivienda.
El viernes, 21 de junio el Director y un técnico de AVRA, el Alcalde de Jabalquinto, el Delegado de Vivienda, activistas de la PAH y la familia afectada mantuvieron una reunión en la Delegación de Vivienda para abordar una posible alternativa a un desalojo previsto en una vivienda pública a esta familia vulnerable, una madre perteneciente a un colectivo de especial protección junto a sus dos hijos menores de 8 y 11 años.
Allí planteamos que la salida pasaba por seguir paralizando el desalojo y que la familia permaneciera en la vivienda hasta tanto se encuentre una alternativa de inmueble público en la localidad. En su momento, la PAH puso en conocimiento de AVRA la existencia de dos viviendas, propiedad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, AVRA en Jaén, que llevan años vacías sin ningún uso residencial.
No cabe el desalojo de una familia vulnerable para ubicar a otra, aun siendo legítimo, habiendo viviendas vacías que no han sido hasta el momento objeto de preocupación y ocupación para ambas administraciones: Ayuntamiento y AVRA.
No es una salida estable ni permanente, una subvención de alquiler durante 6 meses.
La PAH no puede aceptar un mecanismo de división entre vecinos y vecinas del municipio. Es muy lamentable entrar en la lógica de la confrontación entre vulnerables en torno a un bien básico y común como es la vivienda. No es buena pedagogía social castigar la ocupación por parte de una familia vulnerable que se ve abocada a esta situación en una localidad, en una provincia, en una comunidad y en un país donde no hay políticas de vivienda pública a precios asequibles para las familias trabajadoras y donde, por lo contrario, la vivienda y el suelo público han sido objeto de especulación y de ingentes beneficios para unos pocos. La familia que ocupa tiene rostro, se trata de una madre de 34 años que pertenece a colectivo de especial protección y dos hijos, una niña de 8 años y un niño de 11 años. Ellos han ocupado este inmueble y han intentado continuar con un proyecto vital cerca de familiares y amigos.
Con un decreto que impide los desahucios para familias vulnerables y que así le fue recordado en una reunión al Subdelegado de Gobierno en Jaén, el 9 de abril la PAH impugna esta legislación porque no sirve para que un juzgado indique a un Ayuntamiento que no puede dejar a una familia en la calle hasta que no halle una alternativa habitacional.
La PAH está preparando futuras acciones para denunciar la falta de vivienda en la localidad de Jabalquinto, informa al Juzgado que la administración no ha ofrecido alternativa estable a esta familia vulnerable y pide al Alcalde de Jabalquinto, que en nombre de todas las personas que están en el Registro Municipal de la Vivienda del pueblo, a la espera de una vivienda pública para poder iniciar proyectos vitales, impida el desahucio de esta familia y que busque una alternativa justa y pacífica. Jabalquinto necesita un alcalde de todos y todas y eso pasa por asentar a la población, también a los vulnerables, también a Miriam y a sus dos hijos en una localidad que sufre el despoblamiento, despejando el terreno de luchas y conflictos entre vulnerables.
A la alcaldía le corresponde, por un lado, encabezar la reivindicación de políticas de vivienda y medidas urgentes ante estas situaciones ante AVRA y el gobierno de la nación, solicitando que se aplique el decreto que impide los desahucios en supuestos de vulnerabilidad, urgencia y estados de necesidad y así evitar el deterioro de la localidad en materia de vivienda, entendiendo que la política de vivienda no solo puede ser cubierta por los ayuntamientos y, por otro, velar porque todas las vulnerabilidades se cubran, la de Miriam, y la del resto de demandantes de vivienda en la localidad.
Sin hacer lo primero, reivindicar viviendas para su municipio, el alcalde no puede hacer lo segundo que es actuar sobre la fragilidad de una familia para atender a otra. Sabemos que las casi 800 firmas de vecinos y vecinas de Jabalquinto que pedían la paralización del desahucio de Miriam estamparían su firma para reivindicar viviendas y medidas urgentes a las administraciones competentes en esta materia.
El interés general de un ayuntamiento pasa por evitar el despoblamiento exigiendo políticas de vivienda y empleo para sus gentes, fundamentalmente las más vulnerables. Al alcalde le corresponde defender al pueblo y a todos y cada uno de sus vecinos y vecinas a ultranza y situarse juntos a ellos y frente a AVRA y al gobierno, exigiéndoles los recursos que ahora son urgentes.
Recordamos en esta declaración que, en la reunión mantenida desde la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, AABI y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, PAH Jaén, con el Subdelegado del Gobierno Central, Manuel Fernández, estas organizaciones propusieron la creación de un espacio de trabajo que reúna a gobiernos municipales, gobierno autonómico y central para así poder abordar este derecho básico de la vivienda, llevando el decreto antidesahucios tan lejos como sea posible y consiguiendo inmuebles y alquileres asequibles para las familias vulnerables.
Fdo: Isabel Mateos Valero, portavoz PAH Jaén Fdo: Mª Dolores Contreras Izquierdo, vicepresidenta AABI Jaén, junio 2024
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.