05-07-2022

El desahucio fijado para hoy ha sido aplazado tras la movilización social y la negociación entre la PAH y la comisión judicial. La procuradora y la representación legal de la propiedad han aceptado aplazar por 20 días la orden de desahucio. A la concentración convocada previamente, ha acudido un buen número de personas, cuya entrega y esfuerzo ha valorado la familia.

Aunque la orden de desahucio sigue en pie, la pareja con tres menores de edad, al menos, dispondrá de unos días más para intentar encontrar una solución a su situación, ya que veinte días dan para que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se pronuncie en relación a las medidas cautelares solicitadas por la familia y que el abogado de oficio ha comunicado al Juzgado de Instrucción número 1 y para que la  Delegación de Vivienda de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento propongan desde el Registro de Demandantes de Vivienda y adjudiquen respectivamente una vivienda pública . La actitud de todos ha sido pacífica y positiva.

La portavoz de la PAH, Isabel Mateos, ha manifestado a los asistentes que es muy grave que dejen en la calle a esta familia vulnerable que cumple con los requisitos del decreto antidesahucios hasta el 31 de diciembre de este año, con un recurso interpuesto, sin esperar al dictamen del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y sin vivienda alternativa alguna.

El Juzgado de Instrucción número 1 de Jaén ha hecho caso omiso de la solicitud de medidas cautelares elevada por la familia ante el tribunal de Estrasburgo y que el abogado de oficio ha trasladado al juzgado. Tampoco ha concedido más tiempo a las administraciones públicas conocedoras de esta situación para que encuentren un recurso habitacional.

La Plataforma de Afectados por las Hipotecas, junto con AABI, CEIM, la Fundación Proyecto don Bosco, Cáritas, “Passo”, “La Unión”, la Delegación Episcopal para la Pastoral del Trabajo, la HOAC, la comunidad salesiana de San Juan Bosco, la Asociación Juvenil Centro Juvenil Domingo Savio y organizaciones y asociaciones vinculadas al espacio “Estrategia 128” entre otros colectivos, han apoyado esta concentración a las puertas de la vivienda. Apoyos que también se han traducido en estos duros días en acompañamiento y cuidado; en pagarles el trastero donde han recogido sus enseres; en proporcionarles comida; en una mudanza hecha con trabajo militante; en conseguirles un contrato de trabajo temporal, en muchos escritos y llamadas a las distintas administraciones, inmobiliarias, abogado de oficio, Defensor del Pueblo Andaluz, en mandar faxes al Comité de Derechos Económicos y Sociales del Tribunal de Estrasburgo…

La familia, con tres menores de 15, 5 y dos años de edad, respectivamente, se encuentra en una situación más que evidente de vulnerabilidad social. Solo la madre ha encontrado empleo en el servicio de ayuda a domicilio, de momento, hasta el mes de agosto, por el que percibe algo más de 500 euros.

A pesar de que la familia cumple con los requisitos del decreto anti desahucios, ampliado y en vigor hasta el 31 de diciembre de este año, la justicia parece ser inmune ante el dolor humano que situaciones como esta provocan,

 

La plataforma anti desahucios lleva meses llamando a la puerta de diversos organismos públicos, como el Decanato del Poder Judicial en Jaén, el Defensor del Pueblo Andaluz, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la localidad.

Vecinos y vecinas plasmaron  en diciembre su firma en un escrito de apoyo a Luis y Diana, que así se llama la pareja con menores de edad a su cargo y están convocados a hacerse presente frente al inmueble en un intento desesperado por paralizar la orden judicial emitida sin tener en cuenta el abandono en el que queda la familia, que ha expresado su disposición a pagar un alquiler asequible, fuera de los precios actuales del mercado, e incluso ha llegado a entablar conversaciones con las administraciones para sondear la posibilidad de habitar alguna de las viviendas públicas disponibles.

La PAH considera incomprensible que durante décadas se hayan hecho planes de vivienda en esta ciudad y que ahora el argumento mayor de dichas administraciones sea que no tienen viviendas vacías, que no hay llaves de pisos en los cajones y que no pueden intermediar con el mercado de alquiler. también lo es que, habiendo casi diez mil viviendas vacías en la ciudad, ambas administraciones no puedan llegar a acuerdos con bancos o particulares para encontrar un alquiler asequible para esta familia”.

Hoy se ha cumplido una máxima: ”Como no sabían que era imposible lo hicieron”. Hoy en Jaén se ha aplazado un desahucio porque como ha indicado la PAH hay razones sociales, jurídicas y morales para hacerlo y como ejemplo de que hay que seguir luchando porque el reparto de la riqueza de un país esté subordinado al interés general de su ciudadanía, porque basta ya de gente sin casa y de casas sin gente.

¡Luis y Diana estamos con vosotros!

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment