![]() |
INFORMACIÓN - NOTICIAS
"Hablar de vivienda es hablar de exclusión, especulación y fondos buitre. |
Denuncian la creciente pobreza derivada de los alquileres y las hipotecas
REDACCIÓN /LIBREOPINANTE
PAH JAÉN DENUNCIA LA CRECIENTE POBREZA DERIVADA DE LOS ALQUILERES Y LAS HIPOTECAS Y EXIGE UNA RESPUESTA ESTATAL URGENTE EN EL DÍA MUNDIAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH Jaén) en el día Mundial para la erradicación de la pobreza ha alzado la voz frente a la creciente precariedad económica que enfrentan miles de familias debido a los desorbitados precios de los alquileres y las hipotecas. La vivienda en España y por ende en nuestra ciudad pasa de derecho a desafío.
Hablar de vivienda es hablar de exclusión, especulación y fondos buitre.
La enorme subida de precios, la falta de inmuebles y el alojamiento turístico estrangula el acceso para buena parte de la población. 5,5 millones de hogares viven en situación de exclusión residencial y 4 de 10 hogares están empobrecidos por el pago del alquiler.
Tras la manifestación del 13 de octubre la PAH ha registrado un informe-valoración en la Subdelegación del Gobierno de la nación sobre las políticas de vivienda estatales denunciando la grave crisis habitacional y, destacando que el acceso a una vivienda digna, que debería ser un derecho básico, se está convirtiendo en una causa de pobreza y exclusión social.
Las políticas del gobierno estatal, según el informe-valoración, han fracasado en su objetivo de proteger a los más vulnerables. Las medidas actuales no han sido suficientes para frenar la especulación inmobiliaria ni para proporcionar alternativas de vivienda asequibles. Además, se critica que la legislación actual sigue beneficiando a los grandes propietarios y fondos de inversión, mientras miles de ciudadanos se ven forzados a destinar la mayor parte de sus ingresos al pago de alquileres y cuotas hipotecarias impagables. España no es país para jóvenes, sino para jubilados caseros y jóvenes en alquiler, sumidos en la pobreza y la precariedad de vida.
En el informe también se destaca que las llamadas “políticas progresistas” del gobierno son un engaño. Aunque se presentan como soluciones sociales, en realidad han permitido que los fondos de inversión y los especuladores se apoderen de la vivienda, tratándola como un bien comercial y no como un derecho.
Esta inacción, combinada con el apoyo implícito a estos actores, ha exacerbado la crisis habitacional, afectando de manera más severa a las familias de bajos ingresos. La PAH acusa al gobierno de inacción frente a la emergencia habitacional y reclama una intervención urgente que incluya la creación de un parque público de viviendas y la regulación del precio del alquiler, como elementos esenciales para evitar que más familias sean expulsadas de sus hogares o caigan en la pobreza extrema. Se debe intervenir en los 3,8 millones de viviendas vacías y frenar el incremento de precios.
Por último, la plataforma hace un llamamiento a la movilización ciudadana, insistiendo en que solo la organización colectiva puede presionar para lograr un cambio real en las políticas de vivienda. La PAH reafirma su compromiso en la lucha por los derechos habitacionales y exige al gobierno que asuma su responsabilidad en esta crisis que afecta a miles de personas en todo el país.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.