Nota de Prensa
2022-11-20
La provincia de Jaén se adentra ahora en una situación inédita, en una encrucijada: la dinámica de crisis, inflación y paro crecientes derivada de las subidas de los precios de la energía y los alimentos controlados por las oligarquías económico-financieras; los impactos económicos y sociales de la sindemia de la Covid-19 y el actual marco de guerra y de sanciones, se concentran dramáticamente y se suman a un largo de proceso de crecimiento de desigualdad social y territorial en el que las políticas dominantes han especializado a la provincia de Jaén, que divide a España en dos mitades, una rica y otra pobre, con el paralelo 40 como línea de división.
En el Encuentro se apostó por una nueva planificación y gobierno de la vida: la Estrategia 128.
Una propuesta que queremos debatir con todas las gentes y grupos interesados y que se articula sobre dos partes: la primera, un Programa de Medidas de Emergencia para defender la economía y la población de la provincia ante lo que se avecina y, la configuración de un proyecto de Programa Popular, frente a las políticas oligárquicas y especulativas, para conseguir: (1) Una vida buena y digna para todos y todas; (2) defensa de la naturaleza como bien común; (3) construcción permanente de una sociedad igualitaria, social y territorialmente; (4) Valorar y respetar la diversidad social, cultural y de género; (5) Democracia y participación popular en la gestión d los asuntos públicos; (6) Autonomía local y provincial real en el marco de la soberanía popular y nacional y (7) Práctica de valores humanistas, anti-individualistas y solidarios que refuercen las ciudades y pueblos como comunidades de personas y vidas, pasadas y presentes, con proyección de futuro, bajo el principio rector del artículo 128: Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
Para ello miembros de la “Estrategia 128”, entre ellos la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados y el Centro de Estudios e Iniciativa Municipales han intervenido en el encuentro compartiendo un análisis del contexto socioeconómico y político resumido en 12 tesis y generando así un debate en el que se ha visto la necesidad de prepararse para dejar de ser parte de la España en la que nunca pasaba nada para convertirse en un movimiento no subordinado en defensa del territorio y sus gentes, pasando del resentimiento y el victimismo a la propuesta y a la movilización, aprovechando el deseo de cambio y el potencial que está latente en los colectivos y personas que constituyen la estrategia 128.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.