17-10-2022
Día Internacional para la erradicación de la pobreza 17 de octubre de 2022 “Dignidad real y efectiva”
Desde la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados (AABI) nos sumamos al Día Internacional para la erradicación de la pobreza que la ONU celebra cada 17 de octubre. En este año 2022 se trata el tema de la dignidad. “La dignidad del ser humano no solo es un derecho fundamental en sí mismo, sino que constituye la base del resto de los demás derechos fundamentales.
Por lo tanto, la "dignidad" no es un concepto abstracto: es inherente a todos y cada uno de los individuos. En la actualidad, muchas personas que viven en la pobreza persistente ven denegada y violada su dignidad.” Desde la AABI volvemos a denunciar esta realidad que padecen aproximadamente 1 millón de personas en muchos barrios de Andalucía. No podemos seguir hablando de la pobreza como “algo” abstracto. • Cuando los Ayuntamientos son conocedores y de que hay grupos de personas que sistemáticamente generan problemas de convivencia: música hasta altas horas de la noche, ocupaciones de espacios públicos, etc. y no actúan, provocan que muchas personas trabajadoras, estudiantes, opositoras, enfermas, etc. no puedan descansar adecuadamente, afectando gravemente a su salud, rendimiento escolar, desarrollo personal, etc., alimentando la desesperanza de seguir viviendo en los barrios. • Cuando no abordan el deterioro y degradación del entorno urbano al no desarrollar intervenciones comunitarias, se convierten en parte del problema estigmatizando a los barrios. • Cuando la Junta de Andalucía a través de AVRA (Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía) permite que muchas de sus viviendas y locales sean compradas y vendidas ilegalmente por grupos organizados, les niega a muchas familias el derecho a una vivienda y vida digna. Con esta práctica está fomentando el problema de actividades ilegales que tanto están dañando a las numerosas comunidades de vecinos de nuestros barrios. • Cuando muchas familias deciden llevar a sus hijos a centros escolares fuera de sus barrios porque consideran que las condiciones socio-educativas de los centros más cercanos no son las adecuadas y no cambia los modelos educativos, la administración condena a muchos niños/as al fracaso escolar. • Cuando se acaba de concluir la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), plan que surgió en 2018 como una “nueva” manera de intervenir barrios, y la Junta de Andalucía no publica la evaluación final y por lo tanto no cambia esa manera de actuar, no revierte la exclusión social. Lo que no se evalúa y revisa se perpetua. • Cuando desde el Gobierno de España se implantan medidas económicas como el IMV y no se combinan con políticas sociales activas que capaciten para la inclusión en el mercado laboral sigue creando discriminación a las familias y cronificando la desigualdad, expulsando, especialmente, a los más jóvenes y parados de larga duración, con menor capacitación laboral. • Cuando permite que los barrios sean “gobernados” por grupos mafiosos, encadena a miles de familias a vivir en un hábitat inhumano donde prevalece la ley del más fuerte imponiéndose la ley del silencio. El comunicado de la ONU continúa diciendo: “La pobreza y la desigualdad no son inevitables. Son el resultado de decisiones deliberadas o de la falta de medidas que desempoderan a los más pobres y marginados de nuestras sociedades y violan sus derechos fundamentales. La violencia silenciosa y sostenida de la pobreza —exclusión social, discriminación estructural y desempoderamiento— dificulta la salida de las personas atrapadas en la pobreza extrema y niega su humanidad.” Desde AABI pedimos a las administraciones actuaciones integrales y coordinadas que vayan a las causas que los problemas con intervenciones a largo plazo y evaluaciones con criterios de eficacia. Animamos a nuestros honrados vecinos y vecinas, la gran mayoría, a incorporarse al trabajo que venimos realizando. Si olvidamos el barrio, olvidamos a las personas. Para remover la conciencia de las administraciones tenemos que remover las nuestras. ¡Qué sea delito dejar a una familia sin recursos!
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.