ENTREVISTA

"Que lo bello no es siempre lo bello, y lo horrible tampoco es siempre lo horrible...

2025-08-24

 

POR MARIBEL COLMENERO

—PILAR, ¿se podría decir que eres una cuentista? (En el buen sentido, como escritora de cuentos).

Yo creo que sí. En el buen sentido de la palabra, sí. He compartido mucho tiempo con niños de todas las edades, y siempre he contado historias.

—¿Has escrito otros cuentos?

Sí, varios, aunque no se han publicado todavía. María la egoísta, La mona zanahoria, El guisante Ambrosio. Otro cuento Soy Kevin Costner de Jesús, y a mucha honra, tiene una moraleja para niños un poco más mayores. Siempre saco como una moraleja de los cuentos.

—¿Cómo han sido acogidos por el público infantil?

Pues muy bien, y te digo más, también por gente mayor.

—Resúmenos el argumento de La rata que quiso ser pavo real.

Es una especie de historia de amor entre dos animales que no tienen nada que ver. Se potencia que, al conocerse entre ellos, la rata se valore mucho más y, aunque al principio empiezan como pareja, luego quedan como amigos. En un momento del cuento la rata quiere ser lo que es el pavo real, pero este le hace ver que nunca lo será, y que ella vale por lo que es en sí misma.

—¿Qué mensaje quieres transmitir con este cuento?

Que lo bello no es siempre lo bello, y lo horrible tampoco es siempre lo horrible. Aunque sea un tópico la belleza está en el interior. Todo el envoltorio es solo un cuerpo, o el cuerpo es solo un envoltorio.

—Lo has presentado en distintos lugares, pero sé que en uno de ellos ha sido especial para ti. Dinos cuál.

Todos los fueron. Pero fue muy especial la Sala del Almirante del Alcázar de Sevilla, ellos quisieron que ese cuento se presentara allí porque hablaba del Alcázar. Fue muy bonito, un recuerdo precioso. Además me presentó mi hijo que, por su trabajo, sabe todas las historias del Alcázar, hizo muy buena presentación, la gente estaba muy contenta. Lo sentí incluso milagroso porque, de todos los días del año, pusieron la presentación el día de mi cumpleaños; un regalo. Estoy haciendo gestiones para presentarlo también en la Feria del Libro de Sevilla, en octubre.

—¿Los niños son una fuente de inspiración para ti?

Sí. Porque he vivido muchas cosas con ellos. Me inspira su inocencia, sus buenos y sus malos momentos, el cariño que demuestran, sus risas… Se aprende mucho de ellos.

—¿Por qué tu fascinación por la espiritualidad, en concreto por los ángeles?

La espiritualidad siempre ha estado en mi vida; visiones de ángeles también. Pero fue el hecho de que yo no haya tenido una vida fácil y necesitara encontrar un refugio, una puerta que se me abriera, lo que fomentó todo. Me encontré con los libros de ángeles, la gente que se dedicaba a ellos, librerías sobre estos temas. Yo tengo una biblioteca entera de libros sobre ángeles. A mí los ángeles me han dado todo lo que les he pedido.

—¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Quiero sacar los siguientes cuentos; eso me va a llevar un tiempo. Y, entre medias de ello, me gustaría escribir un libro sobre ángeles.

Retrato Personal del entrevistado-a.

Una película: City of Angels.

Un actor-actriz: Richard Gere, por ejemplo.

Una canción: Las leyes de la vida, de Diego Torres.

Un libro: Autobiografía de un yogui.

¿Escribir para niños o escribir sobre ángeles?: No podría quedarme solo con una.

Los niños son…: Todo.

Los cuentos son…: La vida en pequeño.

Una comida: Tortilla de patatas.

Una bebida: Limonada.

Un viaje de ensueño: La colina de Sion (Francia).

Un lema, o una frase, a seguir: Vive y deja vivir, y también No te importe lo que hagan los demás.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment