![]() |
|
2024-01-28
“Estoy dispuesta a desplazarme a cualquier lugar con tal de hacer visible esta obra misionera.”
MARIBEL COLMENERO
— María Jesús, háblanos un poquito de Kita, cómo nació y cómo ha ido evolucionando.
Como bien sabes, Maribel, Kita nació como un ejercicio práctico en el que me tenía que poner en la piel de un animal y ver la vida a través de sus ojos. Fue durante la realización de un Taller de Escritura de Isabel Cañelles en el mes de febrero de 2021. Mis compañeros destacaron entonces que me había salido un cuento con valores. Entonces se me ocurrió la idea de imprimirlo y dedicárselo a mi primer nieto, Lucas, que iba a nacer en mayo de ese mismo año. No tenía ni idea de cómo hacerlo y le pedí ayuda a uno de mis hermanos, Pablo, que está relacionado con el mundo de la publicidad. Estábamos en pandemia y todo era complicado, aunque para mí no lo fue tanto. Conseguí de forma providencial contactar con una artista de una sensibilidad exquisita, Bernadette Demuijlder, que pronto se enamoró del personaje y captó perfectamente mi idea de la mariquita. Luego, cuando ya estábamos metidas en faena, pensé en editar, en lugar de uno, 500 cuentos y dedicar todos sus beneficios a la obra que los Hijos de María Evangelizadora llevan a cabo en sus Misiones. No sabía cuánto me iba a costar esta bendita locura, pero las cosas de Dios son increíbles, y conseguí un par de benefactores en el último momento que me ayudaron a sacar adelante mi primer cuento.
— Y de Mar-kito, ¿qué me dirías?
Mar-kito es el hermano pequeño de Kita. Es muy despistado y dulce. Mucho más miedoso y torpe, no consigue seguir la estela de una hermana a la que quiere y admira. Es un personaje que me encanta e inspira una gran ternura.
— Un pequeño juego que tú, como buena escritora, seguro qué resuelves bien, ¿qué me diría Kita sobre María Jesús?
(Ríe) Creo que te diría algo así: Mi autora es entusiasta, audaz y con mucha capacidad de crecerse ante las dificultades. A veces se pregunta cómo, ya prejubilada, se metió en el follón de hacer la autoedición de un cuento y moverse sin parar para divulgarlo. Yo creo que en el fondo “le va la marcha” y, sobre todo, el objetivo de ayudar a los demás. A veces se viene un poco abajo porque tiene que saltar muchas vallas, pero me ha cogido mucho cariño y le gusta verme volar.
— Si no estoy equivocada, has escrito dos cuentos con esta simpática mariquita como protagonista, ¿tienes previsto un tercero o incluso más?
De momento he escrito un tercer cuento y ya lo está ilustrando Bernadette. Después… Dios dirá por qué, si te soy sincera, no estaba en mis planes escribir ni siquiera el segundo… Luego la vida y el deseo de seguir peleando por las Misiones te van empujando.
— Has recorrido muchos lugares de España, con variedad de actividades, presentando tus cuentos. ¿Dónde has estado y qué actividades has llevado a cabo?
Los cuentos de Kita han llegado, a través del boca a boca, a muchas localidades de España y a otros lugares como Luxemburgo, Nueva York, Australia, Suiza… y, por supuesto, a Junín y Cotonú ¡Una auténtica locura! De hecho, ya se han vendido alrededor de 1.300 cuentos, del total de 2.000 que he editado. Además de vender el cuento, he hecho Cuentacuentos en las Bibliotecas de Majadahonda, Valdemorillo, El Escorial, Villanueva del Pardillo y en algunos colegios, todo ello de momento, en la Comunidad de Madrid. También acudo a mercadillos solidarios, tanto en pueblos como en empresas. ¡Todo sea por la causa!
— ¿Algún lugar, en el que todavía no hayas estado, al que te gustaría ir para dar a conocer a Kita y la labor que realiza?
Uf, ¡tantos! Estoy dispuesta a desplazarme a cualquier lugar con tal de hacer visible esta obra misionera. Me encantaría ir a Jaén. De hecho, tengo la posibilidad de hacer un Cuentacuentos en una Biblioteca de allí, ¡a ver si sale y te visito, Maribel!
— Kita ha tenido tanto éxito que se ha generado todo un merchandising a su alrededor. ¿Qué otros productos vendéis relacionados con ella?
Hicimos el calendario de Kita para 2023, que tuvo una acogida estupenda y estas Navidades, a la espera de sacar el tercer cuento, hicimos unas tazas de Kita muy bonitas, ¡a mí me encantan! Se han vendido casi todas, así que estoy muy contenta.
— ¿Qué destino tienen los beneficios que consigues con la venta de los cuentos y estos otros artículos?
Como te he comentado antes, todos los beneficios de Kita van para las Misiones de los Hijos de María Evangelizadora en Perú y Benín. Allí los Hijos de María Evangelizadora prestan toda la ayuda que pueden a familias desfavorecidas, colaborando en hacerles llegar tanto alimentos como medicinas y también en construir Hogares de Acogida para estas familias. En Perú ya existen dos plantas de uno en Junín, a 4000 m de altura, y ahora estamos también poniendo en marcha La Ciudad de María Evangelizadora en Cotonú (Benín).
— Quiénes estén interesados en adquirirlos, ¿dónde lo pueden hacer?
Los cuentos pueden adquirirse en la web www.mariaevangelizadora.org/tienda
— Estás consagrada a María Evangelizadora, y, por tanto, eres Hija de María Evangelizadora. Cuéntanos sobre esta asociación.
Los HME somos una Asociación de laicos con finalidad religiosa y sin ánimo de lucro. Nuestro Carisma es Servir y Amar a los demás. Estamos registrados a nivel civil y autorizados por la Iglesia Católica. Nuestra Fundadora es María Antonia Yanes Merchante. Empezamos a caminar en el año 2008, mediante Grupos de Oración y Reflexión, Talleres de costura, etc.
— ¿Qué proyectos tenéis entre manos?
Tenemos muchos proyectos en marcha, pero quizás el más urgente es el de la Ciudad de María Evangelizadora en Cotonú. De momento hemos conseguido comprar un terreno de 3.000 m² allí y tenemos el muro que lo rodea, el pozo y una caseta para los aperos. Las siguientes fases son: la casa de los Guardeses, el Monolito para la imagen de nuestra Virgen, el dispensario, el hogar de acogida… ¡tantas cosas! El presupuesto es de más de un millón de euros.
— ¿Hasta qué países ha llegado la labor altruista de Kita y la asociación Hijos de María Evangelizadora? ¿Cómo reaccionan esas personas, y en particular los niños?
Hasta ahora nos hemos centrado en Perú y Benín, aunque también tenemos una pequeña Misión en Angola. Las familias nos acogen con mucha alegría y cariño. Son tremendamente agradecidas y sus niños ya son amigos de Kita.
— ¿Disponéis de alguna ayuda oficial?
No contamos con ningún tipo de ayuda oficial. Somos muy jóvenes y toda la labor que llevamos a cabo es gracias a los donativos que nos entregan y de la venta de los objetos que hacemos: pulseras, collares, bolsos, belenes, los cuentos de Kita, etc.
— www.mariaevangelizadora.org es vuestra página web, y dispones de una cuenta en Instagram donde se pueden ver las actividades que llevas a cabo: @kita_la_mariquita. ¿Es correcto? ¿Alguna otra forma de contacto?
También disponemos de dos correos electrónicos para cualquier consulta:
— Algo de interés que quieras comentar.
Pues quizás que la vida puede darte oportunidades cuando menos te lo esperas. Tras una larga carrera profesional dedicada a la Banca, ¿quién me iba a decir a mí que podría dedicarme a hacer lo que realmente me gusta, escribir y encima poder ayudar a otras personas con ello? Todo es ponerse, así que animo a todo el mundo a que explore nuevos caminos y a apoyar la labor de Kita.
Conocí a María Jesús en un taller de escritura (impartido por Isabel Cañelles). Ya, desde un primer momento, me llamaron la atención la sensibilidad que desprendía en sus textos y su personalidad, muy cercana. Luego la seguí conociendo y descubrí también su carácter solidario, entre otras virtudes, que hacen que me sienta feliz de tenerla como amiga. Gracias, María Jesús, por concedernos esta entrevista. Espero que Kita siga viajando y llevando alegría y ayuda a esos niños que tanto la necesitan.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.