"Desde pequeña acompañaba a mi padre a los talleres, viajes, en los tratos, en ferias; aprendía y me divertía

2024-06-16

Desde pequeña acompañaba a mi padre a los talleres, viajes, en los tratos, en ferias; aprendía y me divertía.

MARIBEL COLMENERO

— MARIBEL, ¿cuáles y cómo fueron los orígenes de Artesanía San José?

La empresa nació en Los Villares, donde mi bisabuela y mi familia paterna trabajaban la cestería. Mi padre, José Gallardo, continuó con la tradición familiar, se trasladó a Jaén y Madrid, donde estableció un departamento de exportación. Comenzó con la expansión por todo el mundo. Estudió nuevos materiales, nuevos diseños adaptados a la internacionalización. Fundó junto a otras empresas la Feria del Regalo de Madrid (ahora llamada Intergif). Era una persona capaz y trabajadora, con visión de futuro. Mis padres iniciaron un gran proyecto empresarial que yo, junto a mi marido, he continuado con su misma ilusión y fuerza. Me trasmitieron el valor de la familia, del esfuerzo y del sacrificio, a mirar hacia delante, sin olvidar nuestro pasado.

— ¿Cómo fue tu incorporación, de forma progresiva, a la empresa?

Me incorporé en los años 80; me gusta el mundo empresarial. Desde pequeña acompañaba a mi padre a los talleres, viajes, en los tratos, en ferias; aprendía y me divertía. En Artesanía San José comencé como auxiliar administrativo, y a la vez desarrollaba otros proyectos empresariales.

— Cuéntame de manera resumida la actividad que realizáis?

Actualmente, la actividad principal de Artesanía San José es la fabricación y venta de productos de cestería y artesanía, proyectos de decoración, escaparatismo, decoración de Navidad y alquiler de artículos para eventos. Exportamos nuestros productos al mundo entero, especialmente a la Unión Europea.

— ¿Cuál dirías que es el mayor valor de Artesanía San José?

El know how (el saber hacer) de la empresa, intentamos ir por delante del resto del mercado. Al ser fabricantes, customizamos y nos adaptamos a las necesidades del cliente, cosa muy valorada hoy en día, ya que muchos artículos son importados de Asia.

— ¿Cómo se conforma el organigrama del negocio?

Artesanía San José actualmente es una sociedad anónima unipersonal, soy CEO de la misma, contamos con departamento de contabilidad y finanzas, departamento de exportación, departamento de atención al cliente y marketing y ventas.

— ¿Dónde tiene la sede tu empresa?

La sede está en el Polígono de Los Olivares, calle Villatorres, 1 de Jaén. En nuestras instalaciones contamos con una exposición permanente para nuestros clientes.

— Desde que estás al frente de Artesanía San José, ¿qué evolución dirías que ha tenido?

Nos hemos ido adaptando al mercado. Han cambiado los canales de venta, ahora la venta por internet es la principal. Contamos con varias páginas webs donde aparecen nuestros principales productos y todas las novedades y nuevos diseños. Las líneas de producto han cambiado, actualmente trabajamos muy bien la línea de la decoración para establecimientos, así como, la de decoración de eventos tanto para particulares, como para empresas.

Sería interesante que nos dijeras cuáles son esas páginas web.

Sí, claro, son las siguientes:

https://www.artesaniasanjose.com

https://sendaartesana.es/

https://www.academia10jaen.es

— Fuiste responsable de Comercio Internacional de Artesanía San José desde 1987 a 2008. ¿Es así? ¿Cómo fue la experiencia?

Así es, fue una etapa de mucho trabajo y esfuerzo. Aprendí mucho de los clientes y mercados internacionales. Había mucha demanda de productos españoles y supimos aprovechar la oportunidad que se presentaba.  Entonces los precios de nuestro país eran competitivos.

— Hablando de tus otros proyectos empresariales, qué me dices de…:

Neck & Neck (Jaén y Linares):

Fui franquiciada de Neck & Neck durante veinte años. Como en cualquier proyecto que se emprende trabajé y me enriqueció mucho.  Funcionó muy bien, llenamos un hueco de mercado. Entonces solo había tiendas infantiles de ropa de marca, bastante cara, o ropa de baja calidad. ¡Encontramos el complemento justo! Ropa de buen diseño y buena calidad a precios razonables. Tuvo gran aceptación.

Yamamay (Jaén)

Yamamay surgió a través de un cliente y nos lanzamos junto con otros socios. ¡Si es que yo he vendido casi de todo! (Ríe).

Senda Artesana (Jaén):

Senda Artesana S.L., esta sociedad la fundamos mi hermana Rosario y yo. Pienso que fue una idea genial, firmamos acuerdos de colaboración con grandes empresas europeas para traer sus productos al mercado español, nos quedamos con la distribución en exclusiva. Siempre que podíamos viajábamos juntas, esos viajes nunca los olvidaré. Era bastante duro, dejábamos en España familia e hijos pequeños.

Actualmente, la venta de la empresa es por internet, a través de la página https://sendaartesana.es/ (como ya he indicado antes).

Academia 10 (Jaén):

Academia10jaen, es una empresa relativamente joven, surgió por iniciativa de mis hijos. ¡De tal palo, tales astillas!

Estamos en Avenida de Madrid, 50 y su actividad principal es el apoyo y refuerzo escolar de primaria, secundaria y bachillerato. Tenemos unas instalaciones modernas e innovadoras, en una buena situación, contamos con los mejores profesores, y con alumnos que, desde la apertura, hace ya cinco años, son fieles a nuestro centro.

— ¿Has tenido claro desde siempre que querías dedicarte al mundo empresarial y dirigido tu formación a ello?

Siempre lo tuve claro, me gustaba y me gusta, disfruto con ello. ¡No paro de inventar! Estudié Derecho, aunque no lo terminé; después idiomas. La formación es importantísima, todos los años hago varios cursos que necesito para el desarrollo de mis funciones en el área de administración y gestión.

— ¿En qué consiste tu actividad como ponente y colaboradora en la UJA?

Vaya, veo que estás bien informada. No podía ser de otra forma, tu entrevista lo merece ;)

Con la UJA colaboro en la Cátedra Ávolo de Empresa Familiar, CAEF en femenino. Una iniciativa pionera de la Universidad de Jaén que tiene como objetivo promover y visibilizar el papel de las mujeres en el sector empresarial familiar de la provincia de Jaén.

—Si no me equivoco, has recibido y has estado propuesta para algunos premios. Háblame de ellos.

Como empresa hemos recibido muchos reconocimientos tanto nacionales como internacionales, todos ellos muy importantes y de los que nos sentimos muy orgullosos, como en 1990 Gran Galeón a la exportación, o varios años consecutivos el Maison des Internotionaux Créateurs de la feria Maison&Object de París.

Personalmente, me hizo mucha ilusión recibir en 2023 el Premio a la Internacionalización de la Asociación Empresarias Jaén, que pone en valor el tejido empresarial femenino de Jaén.

— ¿Cómo es Maribel como empresaria? ¿Qué puntos fuertes la distinguen?

Soy una persona que ama lo que hace, me considero valiente, pero prudente, trabajadora, que trasmite confianza y credibilidad al equipo, y cuento con la experiencia de los años. Soy creativa, me viene de familia y me gusta asumir riesgos. Tengo la gran suerte de haber contado en mi vida con el ejemplo de mis padres, el apoyo de un gran marido y dos hijos estupendos; para mí son la estabilidad que necesito. 

Finalmente, si te parece bien, dame alguna razón por la cual el cliente debe inclinarse por Artesanía San José, Academia 10 o cualquier otro de tus negocios.

De Artesanía San José no soy quién para describir lo que es, solamente su nombre lo dice, empresa de generación tras generación, sus clientes la conocen, es única, conocida nacional e internacionalmente. Es garantía de servicio al cliente y de calidad.

Academia10jaen es ayuda al estudiante, nos satisface recibir el cariño de todas las familias que depositan su confianza en ella y avanzan con nosotros.

Senda Artesana, acerca a los particulares el mundo de la artesanía, de ella destacaría la calidad y el buen servicio.

 

Maribel es empresaria casi de nacimiento, pues lleva en los genes el espíritu emprendedor, además de la experiencia adquirida junto a su padre. Todo, unido a su creatividad y, algo esencial, el disfrute con su trabajo y sus estudios a lo largo de los años, dibujan el perfil de la perfecta empleadora. Sí, me he informado sobre ella y su formación, destacando el First Certificate in English, Universidad de Cambridge; técnicas de Negociación para directivos; diplomada en Gestión de Conflictos y Resolución de Problemas; Comercio Electrónico; Plan de Negocio; Coaching Empresarial. También querría señalar otras de sus actividades: socia fundadora, Asociación Regalo Fama, Madrid; socia, Anieme, Madrid; colaboración, Nuevo Futuro, Madrid: colaboración, Fundación Padre Garralda, Madrid; colaboración, Fundación Marcelino Champagnat Escuela 2.ª oportunidad Prácticas para Mujeres en exclusión social; socia y colaboradora, MUY Jaén, Jaén; convenio y colaboración, Más Humano, Madrid; colaboración, Museo Thyssen, Madrid; colaboración, Fundación Virgen de los Dolores, Madrid. Maribel, persona y empresaria, es una suma de herencia, trabajo y superación personal.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment