es cuando a través del abandono o el olvido, cuando se entra en la triste espiral de la pervivencia que acompaña hasta la muerte definitiva de quiénes

2023-08-13


Como animales de costumbres. La tendencia generalizada de la sociedad es la de no retener y recordar el pasado, de esta manera el sistema realiza la modelación de la masa —manipulación y control— desde el individualismo no conectado como grupo social…

Ejemplo. La memoria histórica —una necesidad del conocimiento natural que surge desde el propio interior de la persona— es un concepto que se refiere al esfuerzo de los grupos humanos por recuperar y valorar su pasado. Esta puede tener diferentes dimensiones, como la familiar, la religiosa o la nacional. En este país, la memoria histórica goza de una fuerte connotación que está relacionada con la Guerra Civil y el franquismo. Esta connotación mantiene vivo el auténtico sentido de la memoria histórica en el corazón de las personas que, directa o indirectamente, sufrieron la barbarie ejercida por la dictadura franquista, convirtiéndose dicha memoria en una lucha pacífica por la dignidad y la justicia. Porque en el imaginario colectivo de la gente, la memoria de quiénes somos en el devenir de nuestros días está estrechamente ligada a quiénes nos acompañan en nuestro caminar y quiénes acompañaron a quiénes nos acompañan. De ahí la vital importancia para la supervivencia en la evolución, pues, es cuando a través del abandono o el olvido, cuando se entra en la triste espiral de la pervivencia que acompaña hasta la muerte definitiva de quiénes fueron; y en consecuencia de quiénes somos. 


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment