EDITORIAL

 "España arde, y no solo en sus montes: también en su política

 

 

 

España arde

España arde, y no solo en sus montes: también en su política

 

España vive de nuevo días de humo y ceniza. Los incendios que golpean territorios como Cáceres y Zamora e Ourense han arrasado ya viviendas, campos y montes enteros. La pérdida no es solo material: afecta a familias, a ganaderos, agricultores y al sector turístico, que ven cómo en cuestión de horas se esfuma el trabajo de años.

El presidente Sánchez, en su visita a las zonas afectadas, ha anunciado que el próximo martes el Consejo de Ministros declarará zonas afectadas por una emergencia de protección civil. Ha insistido en que el Gobierno y el sistema de Protección Civil han estado desde el primer momento y seguirán en la extinción y en la reconstrucción. Un compromiso necesario, aunque la magnitud de la tragedia supera a cualquier discurso.

Mientras tanto, los reproches políticos no se apagan. La oposición acusa, el Gobierno responde, y la polarización sigue creciendo como un fuego que nadie atina a sofocar. El ruido de los trastos que se lanzan unos a otros contrasta con el silencio forzado de quienes han perdido su casa o su ganado.

En medio de todo, una certeza: sin la entrega de bomberos forestales, brigadistas, UME, protección civil y cientos de voluntarios anónimos, el desastre sería aún mayor. Ellos se juegan la vida a pie de llama, sin cámaras ni discursos, solo con la urgencia de salvar lo que queda.

España arde. Pero también resiste, gracias a esas manos que no se doblan y que merecen más reconocimiento que cualquier titular político.

Ojalá que la ceniza de hoy sirva, al menos, para sembrar un mañana distinto.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment