![]() |
A FONDO "Los tres, Carmen, Amalia y Arturito, son hijos de María Pilar Balado, sus hijos literarios, pues, en realidad, esta escritora, que afirma sentirse aragonesa, es madre de dos hijos. |
2024-12-01
Carmen es una mujer normal de las de siempre, de toda la vida; pronto descubre que en la sociedad cerrada y caduca en la que vive, es más importante lo que parezca que lo que sea en realidad; se ve forzada a abandonar y dejar atrás sus raíces para trasladarse a Madrid, donde el amor, el desamor, los engaños y las mentiras de una doble moral irán tiñendo y transformando su vida. Amalia, una joven aspirante a escritora, sobrevive en Madrid con muchas dificultades; por casualidad, una mañana entra a formar parte de un grupo en el que nada es lo que parece y todo es motivo de duda. Por último, está Arturito, un niño de 9 años, recientemente diagnosticado de TDA y agobiado por una madre que lo intenta controlar todo y sobreproteger al extremo; durante una excursión al Museo del Prado descubre un mundo de fantasía y leyendas populares, superstición y magia; sin embargo, todo ha sido una alucinación producida por un golpe en la cabeza.
Los tres, Carmen, Amalia y Arturito, son hijos de María Pilar Balado, sus hijos literarios, pues, en realidad, esta escritora, que afirma sentirse aragonesa, es madre de dos hijos. Filóloga, escritora y correctora literaria, ha trabajado en diversos países como entrenadora de Alto Rendimiento, por lo que conoce la realidad de diversas culturas y sociedades y, por el mismo motivo, habla bastantes idiomas. Apasionada de la literatura hispanoamericana, es Máster en creación literaria y también en corrección de estilo y ortotipográfica. Escribe tanto ficción como no ficción. La ficción muy variada al no encasillarse en ningún género concreto, moviéndose desde el misterio a la novela juvenil, la reivindicativa y la erótica; dentro de estas obras Te llamarás Amalia (2022, Ed. Con M de mujer), ¡Arturito hijo, para un rato ya! (2023, Ed. Libros Indie dentro del marco de LIJ) y Carmen, puta social (su primera incursión dentro de la ficción erótica). Dentro de la no ficción, de forma individual, ha publicado manuales prácticos sobre distintas modalidades de gimnasia, y ha colaborado en algunas obras de temas tan variados como apasionantes; entre estas obras, dentro del ensayo de carácter deportivo Gimnasia y Confinamiento (2022, Ed. Con M de mujer), Gimnasia Estética de Grupo (2023, Amazon), Bases y fundamentos en GEG (2012), Programa Corto en GEG (2023), así como numerosas publicaciones colaborativas con diferentes editoriales. Como libros colaborativos: Nueva Narrativa Hispanoamericana (Vol.2, 2024), Historias de vida que dan vida (2024), Microcosmos (2024), I° Antología de relatos de terror y thriller (premio Ed. Embrujo, 2023), Diario para madres escritoras (2023), Caperucita Feroz (premio Apeirón Ediciones, 2022). Colabora en varias publicaciones digitales de forma asidua y semanalmente en la revista CMC, donde tiene una sección propia: Misterio e intriga en el rincón de la Mary.
María Pilar Balado se ha dedicado durante muchos años al entrenamiento de gimnastas de alto nivel, siendo responsable de equipos nacionales de diversos países. Fue a la vez, durante tres ciclos olímpicos, juez internacional de Gimnasia Rítmica, Aeróbica y Estética. Actualmente, es miembro del Comité Técnico de la Federación Internacional de Gimnasia Estética de Grupo. Pero todo esto, que espero y deseo que la propia Pilar nos lo cuente en breve, es ya otra parte de su historia.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.