![]() |
El pasado 13 de mayo se celebró en Liverpool (Reino Unido) la final del Festival de la Canción de Eurovisión 2023, tras impedir la invasión rusa a Ucrania, ganadora de la anterior edición, que… |
2023-05-21
El pasado 13 de mayo se celebró en Liverpool (Reino Unido) la final del Festival de la Canción de Eurovisión 2023, tras impedir la invasión rusa a Ucrania, ganadora de la anterior edición, que se llevará a cabo en este país como marca la tradición. Tras la buena posición de Chanel en el certamen de 2022, los españoles, optimistas por naturaleza, nos las prometíamos muy felices. Lo cierto es que España, representada por Blanca Paloma con el tema “Eaea”, quedó en decimoséptima posición. Siendo positivos podríamos decir que entró dentro del top 20, pero si tenemos en cuenta que en esta final participaban 26 países hay que reconocer que el resultado no es demasiado halagüeño; quedamos en el top 10… más por la cola. Y como quien no se consuela es porque no quiere, por lo menos no fuimos los últimos, como venía siendo casi habitual. Pero, sin necesidad de ser adivina, me voy a permitir decir que este desenlace estaba cantado. Y hay razones para pensar de esta forma.
Eaea, estaba cantado que Blanca Paloma iba a dar el cante cantando su canción porque, a pesar de la impecable actuación de nuestra representante (no diría igual de la coreografía y puesta en escena), creo que la experiencia nos ha demostrado, ya que el flamenco o los temas con tintes aflamencados no cuajan en Eurovisión. El flamenco gusta a los japoneses y europeos, varios que visitan nuestro país como turistas y se sientan a ver una actuación en un típico tablao ante una copita de vino, pero el ámbito eurovisivo es otra cosa.
Eaea, estaba cantado, aun antes de que la propia Loreen cantase su “Tattoo”, que también daría el cante cantando por segunda vez su canción más, a diferencia de nuestra “Paloma”, como ganadora. Las encuestas y la “Euphoria” que provocó su primer triunfo en 2012 así lo pronosticaban. Y ello sin restar mérito a su excelente actuación y puesta en escena, a pesar de que la sombra del plagio sobrevuela sobre ella (veremos a ver en qué queda) al encontrarse parecido entre la canción de la sueca con hasta otros cinco temas (‘Flying Free’, ‘The Winner Takes It All’, ‘V Plenu’, ‘Sketos Ego’ y ‘Frozen’).
Y después de toda esta pretendida redundancia de cantes, cantos y cánticos (para ello Eurovisión es un Festival de la canción) parece pasarnos desapercibido que, en este siglo XXI, está tomando una gran relevancia lo visual, me atrevería a decir que casi superando el aspecto musical. Tal vez este Festival de la Canción debería adaptar su nombre a los nuevos tiempos. Pero eso ya es otro tema, ea.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.