![]() |
ENTREVISTA
|
2025-02-09
POR MARIBEL COLMENERO
—ANA, ¿qué te llevó a crear One to One? ¿Cuándo y cómo surgió el proyecto?
One to One nació hace ocho años de una necesidad personal y de una observación constante: muchas personas, mayores de 45 años, sin pareja, sienten que es complicado conocer gente nueva de forma natural, más allá de los círculos habituales. Después de mi propia experiencia tras el divorcio, me di cuenta de lo importante que es tener espacios donde puedas conectar sin presiones, simplemente compartiendo actividades que te gustan. Así surgió la idea: crear un proyecto que ofreciera viajes, encuentros, cenas y actividades pensadas para fomentar la amistad, la conversación y la convivencia, siempre cara a cara, sin depender de las pantallas. Empecé organizando pequeñas quedadas y, poco a poco, gracias al boca a boca y a la energía de quienes confiaron en el proyecto desde el principio, ha ido creciendo hasta convertirse en una comunidad viva y diversa.
—¿Cómo funciona la empresa? ¿Qué pasos hay que seguir para formar parte, por decirlo de alguna manera, de ella?
Funciona de una forma muy sencilla, porque la idea es que cualquier persona, mayor de 45 años sin pareja, se sienta cómoda desde el primer momento. No es necesario inscribirse en ningún sitio ni pagar cuotas. Simplemente, organizamos actividades, y quien quiera participar solo tiene que apuntarse a la que le interese. Publicamos toda la información en nuestras redes sociales y en nuestros grupos de difusión y página web, donde explicamos los detalles de cada evento. Además, algo que nos diferencia es el ambiente acogedor que se crea en cada encuentro. Los participantes más antiguos se implican de forma natural en que los nuevos se sientan integrados, ayudando a romper el hielo y facilitando las primeras conversaciones. Y, para reforzar este espíritu, organizamos dinámicas pensadas específicamente para fomentar que nadie se sienta fuera de lugar. Eso hace que, aunque vengas solo o sin conocer a nadie, rápidamente te sientas parte del grupo. No hay obligaciones ni compromisos, solo el deseo de pasar un buen rato, conocer gente y, si surge, crear amistades duraderas.
—Creo entender que vuestra labor va más allá de las actuales apps de citas o de una agencia matrimonial. ¿Me equivoco?
No te equivocas en absoluto. Nuestra labor va mucho más allá de lo que ofrecen las apps de citas o una agencia matrimonial. One to One no se enfoca en el hecho de encontrar pareja, sino en algo que consideramos mucho más importante: abrir el círculo de amistad. Creemos que, antes de cualquier tipo de relación de pareja, lo esencial es conectar con otras personas de forma auténtica, compartir experiencias y construir vínculos reales. Además, entendemos que muchas personas llegan con heridas emocionales de experiencias pasadas, relaciones fallidas o situaciones de soledad que les han afectado. En One to One encuentran una red de apoyo natural, un entorno donde se sienten entre iguales, sin juicios ni presiones. Aquí cada uno puede ser quien es, rodeado de personas que comprenden sus vivencias porque han pasado por algo similar. Eso crea un ambiente de confianza y cercanía que ayuda a sanar, a recuperar la ilusión y, sobre todo, a sentir que no estás solo.
—Danos una pincelada de las actividades que realizáis y dónde las lleváis a cabo.
En One to One organizamos una gran variedad de actividades, siempre con el objetivo de fomentar la convivencia y crear espacios donde las relaciones surjan de forma natural. Hacemos de todo: Excursiones, rutas de senderismo, comidas con baile, fiestas temáticas, actividades culturales y, por supuesto, viajes tanto nacionales como internacionales. Lo importante no es solo el destino o la actividad en sí, sino cómo las planteamos. En todas incluimos dinámicas pensadas para facilitar la interacción, romper el hielo y que nadie se sienta fuera de lugar. Las llevamos a cabo en diferentes lugares: desde entornos naturales hasta ciudades llenas de historia, restaurantes con encanto o espacios preparados para eventos. La idea es ofrecer experiencias diversas, accesibles para distintos gustos y bolsillos, pero siempre con el mismo propósito: crear conexiones auténticas.
—¿Hay un rango de edad o algún requisito para formar parte de One to One o está abierta a cualquier persona que quiera ampliar su vida social?
Aunque en toda nuestra publicidad indicamos que está dirigido a personas mayores de 45 años, la realidad es que no nos importa la edad. Lo destacamos porque la gran mayoría de quienes asisten a nuestras actividades superan esa franja, y creemos que es importante dejarlo claro para que quienes se animen a participar sepan qué tipo de ambiente van a encontrar. Lo único que pedimos es que las personas no tengan pareja y que mantengan una actitud respetuosa, tolerante y educada. Al final, lo que importa no es la edad, sino las ganas de ampliar la vida social, compartir experiencias, y conectar con otras personas en un entorno sano y acogedor.
—¿Dónde tenéis vuestra sede? ¿Cómo contactar con vosotros?
Realmente, no tenemos una oficina física. Toda nuestra gestión y comunicación se realizan a través de la página web y las redes sociales. Aunque nuestra sede está en Lucena, Córdoba, estamos presentes en varias provincias, además de Córdoba, Jaén y Sevilla, y las actividades se coordinan principalmente de forma online. Para contactar con nosotros, pueden hacerlo a través del teléfono 625970084 que publicamos en nuestras redes sociales, o enviando un correo electrónico a
—Sé que participasteis en un reportaje en Canal Sur, ¿está disponible para verlo? ¿Qué supuso salir en televisión?
Sí, el reportaje está disponible para verlo en nuestro canal de YouTube, One to One Amigos Solteros en Andalucía. Para nosotros fue algo muy entrañable y significativo poder salir en televisión, ya que nos permitió que nuestra labor fuera reconocida. Participamos en el programa Salud al Día, en el que se habló de los beneficios de contar con una red de apoyo y de las relaciones sociales para combatir la soledad, que es precisamente el objetivo que perseguimos desde que este proyecto comenzó. Además, tuvimos la oportunidad de que nos acompañaran algunos de los miembros más antiguos de nuestra comunidad, que sirven de gran apoyo para llevar adelante esta labor. Su presencia fue fundamental para mostrar cómo, con el tiempo, las personas se van convirtiendo en una pieza clave dentro de la red de apoyo, ayudando a otros a integrarse y a sentirse parte de algo.
Aunque vuestras actividades son muchas y variadas, dada la fecha a la que nos acercamos, me gustaría centrarme en la Jornada Singles de los Desenamorados.
—¿Cuándo y dónde celebráis esta Jornada? ¿Lo hacéis todos los años?
La jornada Single de los Desenamorados es uno de nuestros eventos estrella, y lo celebramos todos los años desde nuestros inicios. Nos gusta hacerlo en el mismo fin de semana en el que se celebra el Día de los Enamorados, aunque en algunos foros se le conoce como San Solterín. A nosotros nos gusta darle un toque propio, y cada año buscamos hacerlo de una manera especial. Este año lo celebraremos en la provincia de Málaga, y estamos seguros de que será una jornada divertida y llena de nuevas conexiones para todos los participantes.
—¿En qué consiste? ¿Se celebra el desamor, la amistad, una visión distinta del amor o un poco de cada cosa?
Lo que realmente intentamos con la jornada Single de los Desenamorados es que las personas, que se sienten un poco más sensibles o solas en ese día tan asociado al amor, no hagan comparativas. Queremos que piensen que no tener con quién celebrar no significa que no podamos celebrar algo igualmente valioso: estar bien con nosotros mismos. Nos gusta darle un enfoque positivo, quitándole dramatismo y desmitificando el estigma que a veces se asocia con la soledad o el no tener pareja a partir de cierta edad. Es una oportunidad para celebrar la amistad, la compañía, y sobre todo, el hecho de que estamos completos tal y como somos, y por supuesto, sentirnos parte de una comunidad y saber que solos no estamos.
—¿Me podrías resumir el programa de actividades previsto para ese día?
El programa de actividades para ese día comienza temprano saliendo hacia la ciudad de Antequera, donde realizaremos una visita guiada a los famosos dólmenes, un lugar lleno de historia. Después nos dirigiremos al casco histórico, donde exploraremos la Alcazaba y otros monumentos importantes de la ciudad, aprendiendo sobre su rica historia. Luego, nos trasladaremos hasta el pueblo de Encinas Reales, donde celebraremos el resto del día en el salón de bodas El Palomar. Disfrutaremos de una excelente comida, seguida de una animada tarde con Teatro Parker, DJ animador. Será una tarde llena de baile, dinámicas y juegos pensados para disfrutar al máximo, hacer nuevos amigos y pasarlo realmente bien.
—¿Por qué aconsejarías apuntarse a esta Jornada? En general, ¿por qué One to One?
Aconsejaría apuntarse a esta jornada porque es una excelente oportunidad para disfrutar de un día diferente, conocer nuevas personas, y, sobre todo, salir del estigma de la soledad o de sentirse apartado. Es un espacio donde podemos disfrutar, reír, hacer nuevos amigos y recordar que, aunque no tengamos pareja, siempre hay algo positivo que celebrar: nuestra capacidad de estar bien con nosotros mismos y de formar parte de una comunidad.
En general, recomendaría apuntarse a One to One porque ofrecemos un ambiente inclusivo, respetuoso y cercano donde, más allá de encontrar pareja, nos enfocamos en lo más importante: ampliar el círculo de amistad, compartir experiencias y crear vínculos significativos. Nos centramos en que cada persona se sienta acompañada, apoyada, y, sobre todo, que disfrute de actividades pensadas para fomentar la convivencia y las relaciones sociales de una manera natural y divertida.
—No puedo evitar sonreír al hacerte esta pregunta, pero ¿cuál dirías que es el perfil de un-una desenamorad@?
El perfil de un desenamorado o desenamorada es, en pocas palabras, el de una persona que ya ha pasado por mucho y sabe lo que no quiere en su vida. Lo tenemos clarísimo. Y lo mejor de todo es que sabemos que la vida es una sola, y hay que disfrutarla al máximo, sin preocupaciones ni malos rollos. Además, no nos importa el qué dirán, especialmente el de aquellos que siguen viviendo en el siglo pasado. ¡Nosotros estamos aquí para vivir el presente, hacer nuevos amigos y, por qué no, reírnos de lo que venga!
Ahora querría hablar un poco de ti.
—¿Quién es Ana María Hinojosa?
Soy alguien que, como muchas personas, también tocó fondo. Lo pasé muy mal tras mi ruptura, y ese dolor me sirvió para reinventarme. Este proyecto no solo me permitió ayudar a los demás, sino que también fue lo que me ayudó a levantarme y me dio la ilusión que necesitaba para seguir adelante. Me di cuenta de lo importante que es contar con una red de apoyo y amistad en momentos difíciles. A través de One to One, tengo la oportunidad de ver cómo las personas evolucionan, cómo aquellos que llegan sufriendo experimentan una transformación al conectar con gente maravillosa. Valoro profundamente a las personas que desean retomar su vida tras una ruptura o pérdida traumática, porque sé lo complicado que puede ser y lo valioso que es dar ese primer paso.
—¿A qué dedicas tu tiempo libre?
Tiempo libre, la verdad, tengo poco o casi ninguno. Además de gestionar One to One, también trabajo como administrativa en otra empresa de lunes a viernes. Los fines de semana que no tengo actividades con los grupos, aprovecho para organizar las siguientes, ya que siempre estoy buscando nuevas formas de ofrecer actividades que mantengan a los participantes conectados. Aunque, claro, también tengo que sacar tiempo para estar con mi familia, porque eso también es muy importante. Así que, aunque poco, cuando tengo algo de tiempo libre, trato de disfrutarlo al máximo.
—Relacionado con lo anterior, ¿One to One es tu actividad profesional o es algo que realizas de forma altruista?
Al principio One to One comenzó de forma altruista, con la idea de ayudar a las personas a conectar y hacer nuevas amistades. Sin embargo, al ver la repercusión y la cantidad de participantes, me di cuenta de que se trataba de un trabajo que absorbía mucho tiempo y esfuerzo. Además, me quitaba mucho de mi vida personal. Para poder hacerlo bien, garantizar la seguridad de los participantes y cumplir con todas las normativas necesarias, decidí profesionalizarlo. Ahora es una empresa de eventos que cumple con todos los requisitos. Sin embargo, el hecho de que sea una empresa, no cambia que su objetivo siga siendo un propósito bonito: mejorar la vida de los participantes, fomentar las relaciones humanas y crear espacios de conexión y apoyo.
—Si te apetece contestarme, ¿tienes pareja o podríamos decir eso de en casa de herrero cuchillo de palo?
Prefiero dejarlo en el misterio (ríe)… Muchos de los participantes me hacen esa pregunta con la esperanza de llegar a algo más, pero lo que quiero que entiendan es que One to One es un proyecto serio, enfocado en ayudar a las personas a crear amistades y disfrutar de actividades en grupo. Yo no formo parte de las actividades, sino que me encargo de organizarlas y asegurarme de que todo funcione bien. Mi vida privada está al margen de lo que hago en la empresa, y mi prioridad es que los participantes se sientan cómodos y disfruten de la experiencia.
—¿Cuáles son tus prioridades en la vida? ¿Y en One to One?
Mis prioridades en la vida son, sin duda, mi familia, mis amigos y, por supuesto, el bienestar de las personas que participan de One to One. En cuanto a las prioridades de One to One, nuestra misión es fomentar la amistad, la convivencia, y el apoyo mutuo entre personas sin pareja, creando experiencias que fortalezcan las relaciones y ayuden a superar la soledad.
—Por último, suelo hacer un Retrato Personal al entrevistado-a. Son varias preguntas de respuestas muy breves, pero, en este caso, me gustaría que no me respondieras como Ana, sino como respondería One to One.
Una película: Come, Reza, Ama.
Una canción: Volar, de El Kanka (con Rozalén).
Un libro: ¿Amar o depender?, de Walter Riso.
Un programa de televisión: Salud al Día.
En las siguientes tres preguntas intenta elegir una sola opción (recuerda que no responde Ana, sino One to One).
¿Amor o amistad?: amistad.
¿Sexo o amor?: amor.
¿Amistad o sexo?: amistad.
El mejor lugar para conocer a alguien especial: cualquier actividad social normal, senderismo, coro, gimnasio…
El peor lugar para conocer a esa misma persona: los pubs de ambiente single de noche.
Una imagen bonita: un abrazo grupal.
Tener belleza o tener personalidad: personalidad.
Belleza exterior o tener un interior bello: interior bello.
Un país donde hacer turismo: España.
One to One es…: corazón.
One to One nunca sería…: una agencia matrimonial.
¿Qué es el amor?: amistad más erotismo.
¿Qué es la amistad?: una relación basada en el respeto, apoyo mutuo y confianza sin expectativas de nada más.
Un lema, o una frase, a seguir: El de nuestro grupo es ¡¡Solo no puedes, con amigos, sí!!
De esta entrevista y de su cuestionario final se deduce, o así lo hago yo, que One to One es un gran grupo de AMISTAD. ¿Se puede encontrar el amor? Entiendo que SÍ. ¿Es ese el objetivo que persigue? En mi opinión, la respuesta es un rotundo NO. De acuerdo con estas premisas, y para quienes todavía no tengan plan para el fin de semana del 14 de febrero, One to One sería la opción perfecta para que los desenamorados disfruten de El Día de los Enamorados, sin expectativas de nada, pero abiertos a todo, en un ambiente de amistad sana y camaradería, realizando variadas actividades (siempre entre personas sin pareja) de forma divertida y amena, natural y, sobre todo, PRESENCIAL. Ver, oír, tocar, oler, incluso saborear en compañía (disfrutar de los cinco sentidos, en definitiva): lo que las nuevas tecnologías no ofrecen en su totalidad y One to One lo sirve en bandeja. Presentes en España, en las provincias de Córdoba, Sevilla y Jaén, aunque en ocasiones también se desplazan por toda la geografía, cualquier información se encuentra en su página web: https://onetooneandalucia.com Detrás de todo esto, podríamos decir que capitaneando el barco, Ana María Hinojosa Celorio, auxiliar administrativa y guía de senderismo, una mujer que ha investigado y se ha documentado sobre los procesos de recuperación después de las pérdidas amorosas; con casi una década dedicada a crear conexiones entre personas, confiesa su pasión por ayudar a otros a encontrar un espacio donde se sientan comprendidos, acompañados y apoyados en su recuperación. One to One no es solo una empresa de eventos, sino un lugar donde las personas sin pareja pueden crear amistades duraderas y sentirse acompañadas en cualquier etapa de su vida; Ana, un pilar fundamental para conseguirlo.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.