Es importante no confundirlo con sentarnos para pensar sobre el pasado o el futuro, ...
2023-01-29
La atención plena o Mindfulness ha revolucionado mi vida, definiría esta práctica como el poner atención con intención al presente a través de la contemplación, hacer pausas conscientes durante el día para observar el aquí y ahora y ser testigo del milagro de la vida disfrutando nuestros sentidos.
Andie Puddicombe en su plática de Ted Talk “All it takes is 10 mindful minutes” menciona que solo diez minutos de atención plena al día pueden generar un impacto positivo en nuestro cerebro, haciéndolo más enfocado y eficiente en su labor presente; el neurocientífico Michael Le van Quyen refiere que “el silencio es esencial para regenerar nuestro cerebro” silencio que se obtiene a través de la conciencia de nuestra respiración, la cual además ayuda a disminuir nuestra presión arterial y el ritmo cardiaco, por lo que si respiramos calmadamente observándonos a nosotros en el presente sin juzgar, podemos ralentizar nuestras ondas cerebrales y potenciar así la creatividad, la memoria y emociones de bienestar como la gratitud, la paz, la calma.
El paradigma de la sociedad actual gira entorno a la producción y la sobre estimulación sensorial, generándonos una sobrecarga cognitiva y emocional que conlleva a consecuencias psicológicas y fisiológicas como el estrés y la ansiedad, sin embargo, normalizamos esta sobreestimulación y no solemos hacer pausas conscientes para hacer “nada” y cuidar nuestra mente y nuestro mundo interno, por lo que el sublime acto de sentarnos y permitirnos estar en un estado de concentración y relajación, siendo observadores de nuestro interior con respeto y compasión y a la vez apreciar más el mundo en el que vivimos puede potencializar nuestro bienestar. Es importante no confundirlo con sentarnos para pensar sobre el pasado o el futuro, ya que este momento de consciencia plena es un momento de conexión con lo que es ahora, reconocer la existencia de estos pensamientos, pero no engancharnos a ellos, observarlos como los compañeros que son, pero que nosotros somos más que eso.
Te deseo pausas conscientes y momentos de calma con tu presente
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.