... ponen de manifiesto lo que puede conseguirse con la implicación de la ciudadanía en el escenario público.

2024-01-14

 

Protagonismo vecinal

 

En numerosas ocasiones me he referido al altruismo como un indicio inequívoco de desarrollo interior. Tener en cuenta al otro, ayudar a los demás es uno de los elementos más propios del ser humano del que nos ha dotado la propia evolución. Y cuando esta actitud se desempeña en el escenario público, los resultados son espectaculares.

Siempre ha habido asociaciones altruistas en Jaén, yo mismo llevo más de cuarenta años en una y hace unos días realizábamos balance de nuestros proyectos en 2023. Generalmente, las actuaciones de estas asociaciones se realizan en el ámbito de sus objetivos estatutarios y en sus propias sedes o lugares previstos a tal fin.

Pero desde hace unos años empiezan a proliferar, además, iniciativas que tienen por objeto el espacio público, el lugar común de nuestros movimientos, el barrio. Algunos ejemplos: la asociación de vecinos ‘Entre Cantones’ incentiva entre sus vecinos el embellecimiento del barrio del Almendral y promueve el desarrollo de trabajos murales de gran calidad artística, la asociación de vecinos ‘Torre del Concejo’ y los colectivos ‘Faldeando’ y ‘Sefarando’ están iniciando una actuación similar en zonas de la judería y del barrio de San Juan, la asociación ‘Civitas Lucis’ realiza limpiezas de pintadas en puntos emblemáticos del casco antiguo, la asociación de voluntariado GEA participa en algunos de los proyectos mencionados y durante años promovió el embellecimiento de balcones, una iniciativa popular organizada por Pewete va a restaurar el tejado del refugio de la Mella y las asociaciones ‘Iuventa’ y ‘Nueva Acrópolis’ mantienen permanentemente en sus programaciones culturales visitas guiadas para facilitar el conocimiento de nuestro patrimonio.

Son sólo algunos ejemplos, pero que

ponen de manifiesto lo que puede conseguirse con la implicación de la ciudadanía en el escenario público.

Vivimos tiempos donde se hace muy necesario el protagonismo del movimiento asociativo, porque si la capacidad de ayuda mutua es el resorte evolutivo que ha desarrollado el ser humano para salir de los momentos difíciles, la sociedad es el escenario general de la cooperación y la solidaridad y las asociaciones de nuestros pueblos y ciudades son idóneas para canalizar esa capacidad de ayuda mutua.

El bienestar de un barrio depende de los servicios que debe garantizar la Administración, pero también del cuidado e implicación de los vecinos en el mantenimiento de ese bienestar. Eso es, ayuda mutua, el dominio natural de una asociación vecinal.

Es un error pensar que las asociaciones de vecinos dependen de la tutela y amparo de las Administraciones. Al contrario, la mayor efectividad se produce cuando hay independencia del político de turno. La fortaleza y la eficacia de una asociación vecinal en la defensa de los intereses comunes depende únicamente de la implicación, compromiso y grandeza de corazón de los vecinos.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment