... aunque sea bajo el aspecto de sus formas más materiales, puede llegar a ser un buen estímulo para buscar la limpieza interior. 

2023-09-24

 

Limpiezas ecológicas

 

Los pasados días 16 y 17 de septiembre se llevó a cabo la IX Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos y Playas, promovida y organizada por numerosas asociaciones. En esta ocasión, cientos de voluntarios/as estuvimos limpiando docenas de tramos de costa repartidos por toda la geografía española, recogiendo toda la basura que el ser humano deja en las playas y el fondo marino adyacente a las mismas.

El resultado de esta edición en nuestro país ha sido elocuente: unos, 7500 kilos de residuos han sido retirados, los mismos kilos que una industria dedicada a la alimentación va a donar al Banco de Alimentos.

Las limpiezas ecológicas son una iniciativa frecuente en nuestra sociedad. En la asociación de voluntariado GEA hemos organizado y ayudado en muchas y lo seguiremos haciendo. Hay una postura cínica frente a ellas: se le hace el trabajo a los que tienen como actividad laboral la limpieza, eso debería hacerlo la Administración, es de tontos limpiar gratis lo que otros ensucian intencionadamente, y precisamente por eso, es una actividad absurda porque los incívicos van a seguir ensuciando, y, además, volviendo al primer punto, ¿para qué están si no los servicios de limpieza?

Sin entrar a rebatir el cinismo de estos motivos, hay argumentos sólidos para mantener este tipo de iniciativas y participar en ellas, argumentos asentados en el interior del ser humano.

En primer lugar, el sentido de la responsabilidad lleva a actuar contra la fuente de un daño, y los residuos sólidos que se recogen en estas limpiezas ecológicas ocasionan un perjuicio al entorno natural y, por tanto, al ser humano desde el primer momento. Con ello, además, se manda un poderoso mensaje pedagógico: sensibilidad contra el abandono de basura en particular y los comportamientos incívicos en general. Mostrar las colillas que se recogen es un aldabonazo en muchas conciencias que puede ayudar a erradicar su abandono indiscriminado y no pocos políticos locales aprecian la importancia del asunto.

Otro argumento es que una actividad como las limpiezas ecológicas, ayuda a reforzar un modelo de comportamiento imprescindible para la sociedad, como es el altruismo, la capacidad de ayuda mutua y todo lo que está en relación con fortalecer redes de solidaridad, bien común y compromiso social, con la generosidad como elemento nuclear.

Por ello, no podemos olvidar el estímulo social que se produce, la empatía que surge entre personas que comparten un mismo anhelo.

Por último, la propia esencia de la limpieza ecológica, la erradicación de lo nocivo, lo sucio y lo tóxico, la búsqueda de la pureza,

aunque sea bajo el aspecto de sus formas más materiales, puede llegar a ser un buen estímulo para buscar la limpieza interior.

Si se desarrolla la sensibilidad por una naturaleza descontaminada, puede ser más fácil pasar a una sensibilidad que lleve a desprenderse de emociones, comportamientos o ideas que son tóxicas, que enturbian y ensucian la vida interior.

De nuevo, mirando al interior, se descubren relaciones poderosas y a veces insospechadas con actividades externas no siempre bien comprendidas por todos.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment