6-11-2022
En la semana del 14 al 19 de noviembre, con motivo del Día Mundial de la Filosofía, la asociación Nueva Acrópolis va a realizar un ciclo de actividades denominado ‘El lenguaje de los símbolos’, dentro del cual, en Jaén, tendrá lugar la conferencia titulada ‘El pensamiento simbólico’.
Esta noticia ofrece la oportunidad de tratar un tema primordial en relación a la vida interior, ya que el lenguaje simbólico permite incorporar al alma, a nuestro espacio mental, aquellas experiencias y conocimientos que no se manejan adecuadamente con las herramientas de la razón.
Hay aspectos de la realidad que se comprenden plenamente con el ejercicio de la lógica, de lo racional. Todo lo tangible es susceptible de ser descrito y entendido desde el lenguaje verbal o el lenguaje matemático, sustentados ambos en el empleo de signos bajo reglas lógicas.
Pero hay otros aspectos de la realidad que se escurren de estos lenguajes lógicos como el agua entre los dedos y escapan a la comprensión racional. Nuestro complejo mundo de sentimientos, la sensibilidad estética, el contacto con las realidades espirituales o sencillamente con el alma de otra persona, son situaciones reales propias del ser humano para las cuales hemos desarrollado el lenguaje simbólico.
La imaginación es una función que permite representar en nuestro interior infinitas imágenes y es la que hace posible el uso del lenguaje simbólico, el cual emplea símbolos en lugar de letras o signos, es decir imágenes a las que se les ha dotado de significados específicos que se despliegan en el interior de uno cuando se visibilizan, haciendo que volvamos a reproducir vivencias, experiencias, sensaciones, percepciones o visiones interiores, otras formas de conocimiento en definitiva, a las que la razón y la lógica llegan de manera precaria.
Un símbolo religioso hace revivir al feligrés inefables vivencias, la imagen de una vivienda familiar se convierte en la representación de todo un universo de experiencias y sentimientos y una poesía (en cuyo lenguaje verbal se han diluido las reglas de la lógica en aras de las imágenes metafóricas) transporta a los amantes al recuerdo inmarcesible de su pasión.
Una idea racional puede encontrar acomodo en nuestra mente mediante su enunciado y de la misma manera, una vivencia que difícilmente puede relatarse con palabras, encuentra acomodo a través de un símbolo. Recordando los enunciados tiramos de la hebra de las ideas y visualizando los símbolos hacemos lo propio con sentimientos o inefables experiencias interiores.
El pensamiento simbólico funciona igual para el enamorado que para el místico. Permite visualizar los propósitos de la vida o la mesa de trabajo donde formulamos las preguntas y encontramos las respuestas, el pensamiento abstracto.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.