![]() |
|
2024-07-28
Turismofobia
Hay pocos turistas que visitan España y que viajan exentos de cámara fotográfica, sobre todo si son forasteros de otros países extranjeros. Turistas que tienen la intención de generar recuerdos de los monumentos, de los paisajes, de lo que comen, y de todo lo que les eleve el ánimo, que utilizarán al regreso para fardar de vacaciones. Además, para el futuro, recuerdos que queden guardados en tarjetas de memoria de cámaras fotográficas o teléfonos móviles.
Fotografías que una y otra vez nos llevarán al viaje hecho y a los mejores recuerdos.
El turismo, aquí en España, según las estadísticas que lanzan las oficinas que lo gestionan, de las reservas de las agencias de viajes, restaurantes, hoteles, aeropuertos y demás altavoces que arrojan el índice de los viajeros que nos visitan, señalan al alza que su porcentaje ha crecido, y que lo seguirá haciendo en los próximos períodos vacacionales de los venideros años.
De tantas y tantas visitas a las ciudades más emblemáticas, surgen sentimientos nuevos fruto de la avalancha de personas como son la “turismofobia”. La opinión y el punto de vista sobre el viajero, turista, extranjero, excursionista y peregrino ha cambiado. Un término nuevo ha nacido, y con este se rechaza al turista que avasalla los horarios, los espacios de vida y las costumbres de quienes viven en una ciudad y durante las vacaciones ven alterados sus ritmos cotidianos.
Los turistas que visitan España van bien equipados para disfrutar todo lo que puedan.
Y como herramienta más común es una cámara fotográfica colgada del cuello, como bien puede ser la conocida marca Canon.
El gigante japonés, lanzó al mercado su primera cámara tres años después de nacer como empresa, hace la friolera de 88 años. La llamaron Kwanon, de 35 milímetros. Esta marca también ha evolucionado condicionada por el progreso y por ello crearon televisores, calculadoras, fotocopiadoras, aparatos de rayos X, lentes, grabadoras de voz, ordenadores, e incluso chips.
Todo crece y progresa, por ello hemos mirado hacia la tendencia de valorar el entorno que nos rodea con otros ojos. Los visitantes que antes encandilaban, y eran bienvenidos por los bolsillos que traían cargados de posibles, ya no deslumbran. España hace tiempo que valora su patrimonio y por ello ver un turista con una cámara fotográfica ha dejado de impresionar.
Por ello, las movilizaciones para que los proyectos turísticos de construcciones nuevas se repiensen y generen moratorias se están sucediendo con ecotasas y con la regulación de la vivienda vacacional, porque España es de los españoles, y ahora quieren planificación. Así de sencillo.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.