![]() |
MAMEN S. P. S.
|
2025-02-23
Parche en el ojo
El diagnóstico de una lesión ocular o enfermedad en edad temprana, en ocasiones, es necesario el uso de parches como uso terapéutico en el caso del tratamiento del ojo vago (ambliopía) o tras alguna recuperación en alguna cirugía.
El uso de parches oculares es de fácil uso, pues hoy en día hay variedad de ellos, que, con el cuidado de higiene adecuado para evitar la entrada de virus o bacterias en el ojo, se pueden adherir al lugar indicado en la cara.
Pero a lo largo de la historia, los parches que se han usado han sido variados en forma y motivos por quienes han precisado de su tapadera.
Lejos de los parches piratas que aún mantenemos en nuestra imaginación por los estereotipos de la pantalla grande del cine, añadiré que, al parecer, algunos piratas usaban el parche no por la pérdida de visión sino por necesidad de adaptación de la intensa luz que había en la cubierta a la oscuridad de bajo cubierta. Los herreros, maestros artesanos que trabajaban con el fuego doblando a base de golpes el hierro candente, también usaban los parches, más por lesiones que por adaptación a la luz de la fragua.
La princesa de Éboli, una mujer auténtica cuya vida transcurrió en el siglo XVI, usó desde la niñez un parche que le cubría el ojo derecho por motivos que oscilan entre el estrabismo y un accidente con la punta de un florete.
El conocido escritor Jame Joyce, autor del “Ulises”, tuvo que recurrir al uso de un parche en el ojo hasta que quedó ciego por haber enfermado de sífilis. Enfermedad que le causó un glaucoma en la primera treintena del siglo XX pasado.
Y como no hacer referencia a mi admirada piloto de Fórmula Uno, María de Villota, que nada le paraba, y mucho menos lo iba a hacer la pérdida de un ojo en un accidente. Gracias, María, por tu clase magistral de cómo vivir. Lástima que te hayas ido tan pronto.
La estrella del pop Madonna también ha utilizado el parche en su ojo derecho en algunos de sus reivindicativos looks.
De piel color negro, o burdeos, con estampaciones, ha dado repercusión a su nueva marca “Madonna X”.
Lo que no está claro es si el uso de los parches era mero uso estético o un soporte necesario por alguna intervención oftalmológica.
Tory Spelling de la afamada serie “Sensación de vivir”, también ha hecho uso de un glamuroso parche para su ojo izquierdo. La artista Kelly Clarkson también ha necesitado el uso de un parche ocular. Y como no mencionar a Alaska, que por culpa de la pérdida de visión en su ojo izquierdo recurrió a este singular tapaojo que convirtió en un complemento. También mencionar a la actriz Yolanda Andrade en “Cuna de lobos”, a Carolina Papaleo, y por supuesto a Ellen Driver de Kill Bill, menuda actuación.
Todos los parches mencionados eran muy semejantes, de cuero, y los más recientes adornados con brilli-brilli. Pero el parche que más me ha llamado la atención fue el del mago Alastor Moody. Un mago protagonista en la entrega de Harry Potter y el Cáliz de Fuego, en el que era apodado “Ojoloco”, por la movilidad de un supuesto ojo como parche. Un mago líder de la Orden del Fénix de sangre pura.
Un parche siempre viene bien, si hay necesidad, y si es bonito, mucho mejor, pues como dicen en el saber popular: “Una buena capa, todo lo tapa”.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.