No hay un tiempo mínimo ni máximo para olvidarnos de alguien, pues depende de muchos factores: tipo de relación, intensidad, duración, carácter de la persona que olvida... 

2023-07-16


La relación que hemos establecido con alguien nos genera una sensación de interés, tanto para bien como para mal, y más en las que estamos compartiendo la vida con alguien de manera intensa. La vivencia de esa marca, no se puede ocultar de la noche a la mañana, las personas que nos transmiten una marca profunda son debido a que hemos experimentado momentos, de alta intensidad emocional. Eso quiere decir que si la relación fue intensa, la ruptura con toda probabilidad también lo va a ser. ¿Acaso esperamos de una relación que era una montaña rusa, llena de altibajos emocionales, una despedida tranquila y sosegada? Claramente, la ruptura se va a parecer a la relación, y si estuvo llena de emociones y momentos muy intensos, la despedida también lo será. En consecuencia, cada cambio y el olvido pueden ser diferentes, “ya que lo que cada persona representa en nuestra vida, es algo completamente subjetivo y personal”. Va a depender mucho de tus valores, tus creencias… La perspectiva más amplia y detallada del proceso, se centra en la importancia de esa persona en tu vida, porque considera que ha sido una experiencia significativa y satisfactoria.

Obviamente, tampoco es lo mismo olvidarse de alguien tras una ruptura amorosa que, por ejemplo, tras una muerte, “aunque una muerte es mucho más dolorosa, a veces es más persistente, el duelo que la separación, porque en la separación la persona sigue ahí, solo que ya no quiere relacionarse contigo. En un duelo por fallecimiento, no existe la posibilidad de recuperar a ese alguien, es un proceso de abstinencia. No pensamos con claridad, el cerebro quiere su dosis, su droga, que es en este caso, a una persona, y va a seleccionar aquellos recuerdos, y pensamientos, que lo traigan de vuelta”. En procesos en los que la distancia radical ya es posible, por ejemplo, una pareja con hijos, en común o personas que trabajan juntas, lo mejor es rebajar ese contacto a lo indispensable los dos primeros meses.

No hay un tiempo mínimo ni máximo para olvidarnos de alguien, pues depende de muchos factores: tipo de relación, intensidad, duración, carácter de la persona que olvida… Sin embargo, sí, aunque esto tampoco es una fórmula para todos. Algunos expertos dicen que se necesita, aproximadamente, la mitad de tiempo de lo que duró la relación. A veces es tan difícil olvidar… pero es necesario olvidar, y así poder seguir buscando lo ya pasado, qué es solo mente, pasado.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment