![]() |
Con una acción simple a la historia, como situación, en un principio nos acercaremos a los dos principales protagonistas de este artículo, siendo estos quienes fundamentan el espíritu del título y el propio artículo, que meramente tiene vocación divulgadora y reafirmadora de una tesis propia de su autor... |
2023-03-26
Con una acción simple a la historia, como situación, en un principio nos acercaremos a los dos principales protagonistas de este artículo, siendo estos quienes fundamentan el espíritu del título y el propio artículo, que meramente tiene vocación divulgadora y reafirmadora de una tesis propia de su autor.
“El Partido Socialista Obrero Español se fundó en Madrid el 2 de mayo de 1879 por el tipógrafo ferrolano Pablo Iglesias Posse, constituyendo uno de los partidos obreros más antiguos de Europa, solo superado por el Partido Socialdemócrata de Alemania. Desde sus inicios, aspiraba a agrupar al proletariado industrial español bajo la ideología marxista. Es un partido político de España que se sitúa en el centroizquierda del espectro político. Desde el 18 de junio de 2017 está dirigido por el secretario general, Pedro Sánchez, proclamado durante la celebración del XXXIX Congreso del partido” (cabe destacar que en septiembre de 1979 el PSOE celebra un congreso extraordinario en el que renuncia definitivamente al Marxismo) …
“Ferrovial, S.A. es una multinacional que hoy opera en el sector de las infraestructuras de transporte y movilidad, a través de cuatro divisiones: Autopistas, Aeropuertos, Construcción e Infraestructuras Energéticas y de Movilidad. La empresa fue fundada por Rafael del Pino y Moreno en 1952, dedicándose a la ejecución de obras ferroviarias. Sus primeros trabajos consistieron en la renovación de vías para Renfe y la explotación de talleres de cajeo de traviesas. En 1954 logra su primera obra internacional: un proyecto ferroviario en Venezuela, y en 1956 llevó a cabo la renovación de la vía del ferrocarril entre Bilbao y Portugalete” ...
Ante cualquier desarrollo de vida; es muy importante conocer quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos. Por ello, aunque durante nuestras vidas, todos hemos oído hablar, tanto del Partido Socialista Obrero Español como de Ferrovial, ha cabido ‘alumbrar’ sobre su nacimiento para reflexionar sobre las actuaciones de uno y las peripecias del otro.
Vallamos, pues, a los hechos desde la misma acción simple de la historia.
En los últimos años, desde que en este país tenemos un gobierno de coalición, las políticas consumadas están siendo distintas -por sus resultados para el proletariado- a cuantas se hicieron en el largo periodo de duración del bipartidismo ‘demócrata’. Dicho esto, cabe centrarse en el planteamiento sobre la reforma fiscal progresiva, cosa nada baladí, que, desde una redistribución más justa de la riqueza, pretende que las grandes fortunas de este país, así como las grandes empresas con domicilio fiscal en España, paguen más de lo que pagan para equilibrar la balanza y romper con las enormes desigualdades que hoy propicia la tributación en este país. Siendo así, desde la consecución de dicho objetivo, como una de las fuerzas políticas que sostienen al gobierno actual; el 14 de mayo de 2020, el vicepresidente segundo del Gobierno de España (Pablo Iglesias) defiende que a las grandes fortunas del país hay que aplicarle un aumento progresivo en su fiscalidad. Es entonces cuando da comienzo el juego de tronos y la maquinaria capitalista pone marcha hacia la derrota de dicha medida (el miedo jugará un papel determinante). El debate está servido, la calle habla totalmente ajena a la sombra del miedo que acechará para, de un zarpazo, tumbar la medida.
Pero, aun así, la vida mundana sigue… (es una costumbre viciada de la propia sinergia de dicha vida -seguir, seguir y seguir para no parar nunca-).
Por ello, el 17 de febrero de 2022, el PSOE se une al PP, Vox Y Ciudadanos y tumban en el Congreso las propuestas de reforma fiscal pactadas entre Podemos y otros socios de investidura.
El 4 de abril de 2022 Podemos registra una proposición de ley de impuesto a las grandes fortunas que superen los 10 millones de euros. Esta ley incorpora una escala de gravamen con ocho tramos comprendidos desde el 3’6 % hasta el 5%.
El 6 de junio de 2022 llega al Congreso dicha proposición de ley; y el PSOE la tumba.
Nos encontramos en pleno desarrollo del juego de tronos; en su episodio del paripé.
El 21 de septiembre de 2022, Hacienda apoya ahora el impuesto de Podemos para las grandes fortunas.
El 28 de febrero de 2023, Ferrovial concluye su propuesta en la que venía trabajando durante este tiempo y se fusiona ‘con su matriz’ -recordemos que la empresa primaria, Ferrovial, a secas, fue fundada en 1952, en España, para trabajar en España- (y ahora Ferrovial Internacional -resulta que, tras 71 años, a esta la denominan hoy su matriz-) y el traslado de su domicilio social de España a Países Bajos.
Todo se ha fraguado calladamente y, desde el paripé, el episodio de las peripecias del PSOE empieza a aflorar. El 2 de marzo de 2023 Pedro Sánchez habla públicamente, por primera vez, sobre la decisión tomada por Ferrovial y, es desde entonces, cuando el ala socialista del gobierno (herederos de aquellos que renunciaron al marxismo sin renunciar a llamarse socialista-obrero, pudiendo haberlo hecho y sido desde entonces solo Partido Español –nombre, este último, que les haría más justicia y honor-) empieza a atacar la decisión de Ferrovial. No ha habido ministro/a socialista que no se haya prestado a la acción de ¡al ataque! Así como un gran número de seguidores ignorantes de la representación sobreactuada de su jefe en este episodio ante al enfrentado empresario.
El 18 de marzo de 2023, Podemos anuncia que va a presentar una ley de deslocalización de empresas en España (ley ‘anti-Ferrovial’). Moncloa se desmarca de la ley ‘anti-Ferrovial’.
Los actores de este juego de tronos han tenido tanta complicidad entre ellos que su actuación ha resultado totalmente verosímil. La estrategia les ha funcionado para fortalecer el crecimiento del capitalismo en detrimento del bienestar y el crecimiento del desarrollo del pueblo. Ha bastado solo un episodio en donde una empresa diga me voy de España para meter el miedo, que cunda, y hasta generar pánico para que ante esas medidas del mero planteamiento sobre la reforma fiscal progresiva se genere en la población, en su imaginario colectivo, que esto de exigir a las grandes fortunas y empresas que paguen en fiscalidad más aproximación al mismo porcentaje que pagan los trabajadores supondría, por el efecto llamada de la huida, una hecatombe en el empleo. Hasta ahora lo van consiguiendo, qué tíos; eso de lo de que las grandes fortunas y empresas paguen… lo han tumbado sin despeinarse.
En esta secuencia concatenada de tan espectacular serie, ‘bueno’ y villano han urdido su plan, siempre desde el acecho, hasta que ha llegado el momento subliminal donde han dejado notar el cernir del miedo ante esa supuesta hecatombe del empleo. La teoría conspiratoria judeo-masónico-marxista-internacional, o contubernio judeo-masónico-comunista, ha sido engullida y diluida hasta quién sabe cuándo porque a esta serie aún le quedan muchos capítulos por emitir y porque Rafael y Pedro han actuado, tanto en la sombra como a la luz, un guion que habían escrito para escenificarlo ante el pueblo soberano, desde y con las argucias capitalistas que generan miseria en el proletariado e ingente riqueza económica a todo villano tapado por el capitalismo sin rostro.
Si en este juego de tronos cuanto se describe, a ti como espectador, esta lectura te siembra dudas sobre pensar que todo esto (lanzamiento de la legítima y necesaria propuesta de subir los impuestos a las grandes fortunas y empresas -ante la situación actual donde la gente no puede pagar cuantas facturas e hipotecas le exigen a la misma vez que ya no pueden comer- que recortaría desigualdades y haría una distribución más justa de la riqueza) ha sido un montaje partidista-capitalista es, desde mi respeto, porque estás derrotado, o talvez acomodado en esa bobalicona cultura de la delegación que anula o merma al individuo la capacidad de cuestionar, de defender su dignidad y no aceptar la indecencia del poder. Aun así, es importante divulgar que quienes renunciaron al marxismo, y sus herederos, no están dispuestos a ir contra la doctrina y las tesis del capitalismo (entiéndase grandes fortunas y empresas); sencillamente porque no está en su ADN -dirigentes y un inmenso número de ‘palmeros’, así como la militancia que ha olvidado el pasado o aquella otra que obvia ignorante un presente que rompe con la historia de quienes son quienes fueron fidedignos del PSOE- porque es, en ese totum revolutum, premeditado y ordenado, donde se desarrollan los episodios de la satrapía en el juego de tronos en el que solamente los ilusos son siempre los grandes perdedores. Se emitirán más episodios: No se dejen engañar, no se engañe de lo urdido.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.