J M HERMOSO

"El paisanaje de la provincia creyó, sigue creyendo, que

2025-06-01

Apariencias

Convivir con las apariencias no resulta saludable para ninguna sociedad, ya que se corre el riesgo de caer en el engaño sistemático del poder político. Y la provincia de Jaén, en el transcurso de su historia contemporánea, convive entre apariencias, hasta el punto de haberlas normalizado.

Sabido es.

La cosa que parece y no es. Es cosa a la que se atribuyen cualidades o excelencias que no tiene.

Los intereses ocultos son las necesidades, valores, preferencias o motivaciones subyacentes que impulsan el comportamiento de una persona —o grupo— en una negociación ante la verdadera realidad. De aquí la multitud de acciones que parecen y no son.

Dos periodos históricos.

Resumiendo, grosso modo.

Sierra Morena, siglo XVIII. Los ilustrados de la Corte Española crean las Nuevas Poblaciones. Los intereses ocultos fueron dar protección a cuantas mercancías venían de Las Américas hasta los puertos de Cádiz y recorrían el Camino Real hasta su llegada a la Corte. Miles de personas de centro Europa, fueron traídas para poblar tan bandoleras tierras inhóspitas y así fortalecer y consolidar la seguridad de dicho territorio.

Pero…

El paisanaje de la época creyó que tal hecho obedecía al crecimiento, la mejora económica y el bienestar de la comarca.

Jaén capital, siglo XXI. Los políticos sátrapas del Ayuntamiento de Jaén, Junta de Andalucía y el Gobierno de España; construyen una serie de infraestructuras como: la autovía Jaén-Mancha Real, desdoblamiento de calzadas, y prolongan la de Torredonjimeno hasta Martos, edifican un paso subterráneo entre la avenida de Andalucía y la avenida Ruiz Jiménez, crean el Consorcio del Transporte Público del Área Metropolitana de la Ciudad de Jaén…

En esta ocasión. Los intereses ocultos han sido motivados por El Corte Inglés desde su isócrona territorial —una herramienta que representa gráficamente la distancia temporal que se tarda en llegar desde un punto central a diferentes ubicaciones dentro de un territorio—, en este caso unos 23 km. Espacio delimitado donde todos los puntos dentro de esta zona son accesibles en un tiempo de viaje equivalente, en torno a 20 minutos.

El paisanaje de la provincia creyó, sigue creyendo, que estas infraestructuras o dicho consorcio de transporte, obedecían u obedecen a mejoras para las industrias marteñas y las mancharealeñas, o para los estudiantes universitarios de la provincia que estudian en la UJA.

Así podríamos seguir largo y tendido, porque de las razones ocultas del tranvía de Jaén, hablaremos en otro artículo.

Andaluces de Jaén: ¡levantaos!


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment