FRANCISCO MARTÍNEZ CRIADO

"Israel es un especio empresarial estratégico para muchas multinacionales. Empresas globales que han impulsado su presencia mediante inversiones, adquisición de startups, y el establecimiento de centros de I+D. Empresas al servicio de un estado genocida, que fomentan, financian y blanquean sus masacres ante el silencio cobarde y miserable de un mundo gobernado por el dinero.

2025-08-15

Patente de corso

Desde hace meses asistimos en directo al genocidio que Israel está perpetrando en Gaza con la complicidad del mal llamado mundo civilizado, al final resulta que seguimos siendo la misma panda de energúmenos de siempre. Israel basa su impunidad en el silencio cobarde y miserable de políticos apesebrados y de un pueblo cada vez menos crítico.  Asistimos a la autodestrucción de los valores democráticos de la Unión Europea, con Úrsula von der Layen camino de convertirse en la nueva Pétain. Si Israel asesina al futbolista palestino más famoso, la UEFA y la FIFA lamentan su muerte, pero evitan condenar su asesinato. Eurovisión blanquea el genocidio, divas con insolvencia intelectual se desinhiben alegando causas propias de cuarto milenio y hasta politicuchos mediocres de Jaén pretenden manipular el relato para justificar el asesinato de miles de niños. Se necesitaría cientos de artículos para enumerar los casos de complicidad con Israel. En el trasfondo de la impunidad israelí se encierra una auténtica nube de empresas multinacionales y lobbies económicos manejados por sionistas al servicio del peor de los mundos.

Google opera en centros de Tel Aviv y Haifa, donde desarrolla tecnologías globales y ha adquirido startups como Waze. Microsoft, tiene múltiples centros de innovación en el país enfocados en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios en la nube. Intel, con una larga trayectoria en Israel desde los años 70, también pone sus medios al servicio del gobierno de Netanyahu. Apple posee uno de sus mayores centros de I+D fuera de EE. UU. en Israel y ha adquirido startups como Anobit. IBM está presente desde 1972 y cuenta con varios centros de I+D en ciudades como Haifa, Tel Aviv y Herzliya, trabaja en almacenamiento, software y seguridad. Nvidia ha incrementado su colaboración tecnológica, especialmente tras adquirir Mellanox, empresa especializada en soluciones para centros de datos. TCS (Tata Consultancy Services) es una empresa india que opera en Israel desde 2005 con cerca de 1.000 empleados, ofreciendo soluciones tecnológicas a sectores variados y fomentando innovación local. La tecnología militar israelí, una auténtica máquina de matar, tiene unas sólidas bases.

Además, están: Teva Pharmaceuticals, una de las mayores farmacéuticas genéricas del mundo con sede en Tel Aviv, que cotiza tanto en la Bolsa de Tel Aviv como en la de Nueva York. Pfizer colabora con empresas e instituciones israelíes en áreas como oncología, inmunología y enfermedades raras. Unilever Israel, subsidiaria local de Unilever, produce y comercializa muchas marcas internacionales y locales, como Telma, Strauss Ice Cream o Dove, empleando alrededor de 2.000 personas. Coca-Cola, Procter & Gamble y Nestlé operan instalaciones de producción, distribución o ventas. General Electric (GE) y Siemens están activos en sectores industriales como energía, aviación e infraestructuras y contribuyen al desarrollo tecnológico del ejército que quema vivos a niños palestinos.

En tecnología militar destaca Lockheed Martin que provee equipamiento y tecnología militar avanzada al Estado de Israel. También cuentan con Palantir, Caterpillar y otras compañías que, con sus informes internacionales, cuestionan su rol en el conflicto en Gaza. Goldman Sachs y BlackRock tienen una fuerte participación en startups israelíes, facilitando su acceso a mercados internacionales. Vanguard es señalada como gran inversor institucional en empresas vinculadas al estado israelí. En definitiva, Israel es un especio empresarial estratégico para muchas multinacionales. Empresas globales que han impulsado su presencia mediante inversiones, adquisición de startups, y el establecimiento de centros de I+D. Empresas al servicio de un estado genocida, que fomentan, financian y blanquean sus masacres ante el silencio cobarde y miserable de un mundo gobernado por el dinero.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment