FRANCISCO MARTÍNEZ CRIADO 

"Estas plantas utilizan alrededor de 1,5 millones de litros de agua diarios, se necesitan 69 de agua para producir un litro de la famosa bebida.

2024-09-08

 

La Company

 

Recuerdo que hace años una compañera de ONG contaba que si fuéramos capaces de llevar los DD. HH. hasta los rincones más apartados del planeta como lo hace la Coca-Cola, el mundo tendría otros colores. Y, tristemente, lo creo muy cierto. The Coca-Cola Company ha extendido su reino por todos los rincones gracias a la connivencia de los gobiernos de todo el mundo, a la imagen de muchos famosos, películas y series. Sin embargo, allá donde levanta sus plantas, especialmente cuando se trata de países empobrecidos, la realidad es muy diferente a la que presenta en sus anuncios. Tenemos el ejemplo de Plachimada, en el estado de Kerala, India. Allí desde hace años las comunidades adivasi y dalit se organizan bajo el nombre de Virudha Samara Samithy (Comité de Lucha Anti Coca-Cola) para defender sus recursos de agua que son esquilmados para abastecer su planta embotelladora.

Estas plantas utilizan alrededor de 1,5 millones de litros de agua diarios, se necesitan 69 de agua para producir un litro de la famosa bebida.

Esto provoca que los yacimientos acuíferos cercanos se agoten o acaben contaminados. Además, como las comunidades adivasi y dalit son considerados parias, fuera del sistema de castas, y discriminados por los hindúes, la compañía aprovecha los prejuicios en su propio beneficio. Lo curioso es que estas comunidades son los habitantes originales de la India que fueron marginados por la llegada de las poblaciones arias. Independientemente del desarrollo histórico de la India, el resultado es que se encuentran solos en sus demandas de restauración del medioambiente, es más, cuando se movilizan, la policía defiende a la compañía. Al principio el gobierno de Kerala concedió permiso para un pozo, pero finalmente se abrieron hasta 250 pozos ilegales armados con la última tecnología contra los que nada pueden hacer los pozos artesanales que siempre han alimentado a las comunidades. Tras esquilmar el agua, para limpiar sus bodegas, bombean el agua de desecho a los arroyos y esa agua acaba, en la época de lluvias, contaminando los pozos, canales y campos de arroz. Pruebas realizadas por organizaciones medioambientales arrojan un alto contenido en niveles de cadmio y plomo en estos desechos, lo que puede provocar cáncer, y problemas de hígado y riñones. La falta de agua provoca que las mujeres, siempre las mujeres, deben caminar muchos kilómetros para conseguir agua potable, expuestas a los abusos sexuales y secuestros. Las niñas se ven obligadas a dejar la escuela por el mismo motivo. Pero no es solo un problema de la India, en México la compañía extrae 55 000 millones de litros de agua cada año, igual en Guatemala y otros países. La BBC publicó un informe donde asegura que la Compañía Coca-Cola es la mayor contaminadora de plásticos del mundo. Las redes están llenas de publicaciones que amplían su impacto. Lean a Vandana Shiva, Martín Caparrós, Naomi Klein…


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment