FRANCISCO MARTÍNEZ CRIADO 

"Las empresas rusas son las dueñas de casi la totalidad del negocio del oro.

2024-10-06

 

Hambre sudanesa

 

Los focos del mundo están pendientes en estos días de conflictos como los de Ucrania e Israel, donde se están cometiendo crímenes que pasarán a la historia para vergüenza de la humanidad. Pero no son los únicos dramas que se están viviendo en el mundo, otros menos mediáticos, pero igual de crueles, nos recuerda lo peor del ser humano. El silencio ante la situación de las mujeres afganas es un clamor. No solo por su violencia despiadada y extrema, sino también por la indiferencia, es como si hubiera guerras de primera y de segunda, como si la vida de los niños tuviera un valor diferente según la parte del mundo donde nazcan y mueran. Sudán es un buen ejemplo, allí en la actualidad hay 10,2 millones de desplazados (toda la población de las comunidades de Euskadi, Madrid y Extremadura juntos) y 24 millones de personas que necesitan asistencia humanitaria y protección, según ACNUR. Hablamos de la mayor crisis de desplazados del mundo actual a la que los medios de comunicación dedican CERO segundos en sus informativos. La zona más afectada es Darfur, en la parte occidental del país, una región con una larga historia de conflictos étnicos, allí se ubican los campos de refugiados internos de Zamzam y Abu Shouk, cerca de Al Fasher. Estos campos se han convertido en una ratonera de donde nadie puede salir, ni tampoco se puede entrar, ya que los grupos rebeldes impiden la entrada de ayuda humanitaria, condenando a los refugiados, la mayoría niños y mujeres, a morir de hambre. A esto se unen las graves consecuencias del cambio climático en el Gran Cuerno de África. Médicos Sin Fronteras habla de brotes de cólera, malaria y sarampión, además de la expansión de enfermedades infecciosas sin ninguna atención médica. Sin embargo, Sudán, a pesar de su alta inflación e inestabilidad económica, es un país rico en yacimientos petrolíferos, de gas y de oro, y aquí está la clave de todo. El gobierno, para mantenerse en el poder y defenderse de los rebeldes, pidió ayuda a países como Rusia o China, a cambio de acceso a sus riquezas naturales. En la actualidad, CNPC (China National Petroleum Corporación) es la mayor exportadora de petróleo crudo.

Las empresas rusas son las dueñas de casi la totalidad del negocio del oro.

En estos acuerdos, para garantizar la permanencia del gobierno, se contemplaba el apoyo militar ruso, pero como Rusia no podría intervenir directamente, envió al Grupo Wagner. Esta es una organización militar privada, fundada por el cocinero de Putin, que está presente en prácticamente la totalidad de los conflictos de África. Los Wagner ofrecen entrenamiento militar a las fuerzas gubernamentales, al mismo tiempo que controlan con mano de hierro las minas de oro. Oro que viaja a Rusia y sirve para financiar otras guerras como la de Ucrania. Eso es solo lo que algunas organizaciones han podido denunciar, lo que permanece es la oscuridad será sin duda más cruel.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment