"A Juanma y Catalina le importa muy poco la atención sanitaria en nuestra tierra. Le importa más poner un cartelón de muchos metros en la fachada del Hospital Neuro-traumatológico que ponga Ciudad Sanitaria de Jaén (sin haber hecho absolutamente nada, pero así lo ve la gente y a lo grande), que preocuparse por garantizar especialistas y dotar de medios, recursos y personal en nuestros centros de salud."
2023-02-26
La pasada semana estuve con mi madre acompañándole en su cita con el médico especialista. La cita le había llegado hace un mes y medio y tras la cita con el doctor, nos entregó una petición de cita posterior con dos copias: una para entregarla en atención y otra para nosotros.
Al finalizar la cita, me dirigí con los documentos que nos entregó el doctor a la zona de atención para registrar la petición de pruebas y de cita próxima. Les entregué las dos y la persona que me atendió selló la copia que se quedaban y no me selló la copia que nos quedamos nosotros.
Le insistí en que me pusiese también en nuestra copia el sello y la fecha de entrega para garantizar que entregué la copia de petición de cita. La respuesta de la administrativa fue solemne: NO. Mi cara, a pesar de la mascarilla, era un poema. Le dije que ¿cómo podría entonces yo justificar que entregué la petición de cita en fecha indicada y en el lugar indicado?, y me sentenció de nuevo: no puedo. Tal así, me fui de la zona de atención indignado porque no tengo garantía alguna de que se haya tramitado la solicitud del médico especialista.
A los dos días llamaron por teléfono a mi madre desde el servicio de la propia especialidad (pero no el médico que le atendió) para indicarle que no hacía falta la siguiente cita que registró el especialista, sino que en seis meses valorarían la idoneidad o no de las pruebas solicitadas y de una posible cita posterior. Insistiendo a la persona que nos llamó por teléfono de que eso no era lo que indicaba ni el informe entregado y registrado ni las indicaciones del médico especialista en su propia consulta, nos despachó informándonos de que si se complicase el estado de salud de mi madre acudiésemos a Urgencias.
Resulta que la cita para el especialista se solicitó en 2019, pero entendiendo que lo sucedido con la pandemia del COVID-19 paralizó muchos servicios de especialidades, achacábamos la extrema lentitud para atender a mi madre a una situación excepcional para el sistema sanitario.
Durante todo este tiempo hemos tenido que ir, por desgracia, a urgencias en varias ocasiones por los problemas de salud de mi madre ocasionados por las consecuencias propias de la enfermedad por la que se pidió el seguimiento del especialista en cuestión. Todos los médicos en urgencias nos insistían en que debía tener su cita, control y seguimiento del especialista correspondiente para garantizar la salud de mi madre.
Pero la cita nunca llegaba, ni en 2019, ni en 2020, ni en 2021, ni en 2022 y cuando llega en 2023, tras decenas de peticiones del médico de atención primaria y especialistas de urgencias, nos satisface que pueda haber un seguimiento adecuado, pero la maquinaria burocrática de la Junta de Andalucía ha hecho acto de presencia y demuestra que, en vez de garantizar un servicio adecuado y correcto de la sanidad andaluza, se está preocupando de las estadísticas.
¿Por qué digo esto? Pues porque para mi madre, por ejemplo, lo que le queda es una indignación tremenda por la cancelación de las indicaciones del médico especialista, pero para mí lo que sucede es que están adulterando las estadísticas para luego salir y decir: el 90% de los usuarios de médicos especialistas se han atendido en menos de una semana.
Y es falso, porque lo que están haciendo es cancelar, sustituir o trasladar fechas solicitadas por los facultativos, pero agilizando el trámite posterior de llamada para que se registre que se le ha atendido.
A Juanma y Catalina le importa muy poco la atención sanitaria en nuestra tierra. Le importa más poner un cartelón de muchos metros en la fachada del Hospital Neuro-traumatológico que ponga Ciudad Sanitaria de Jaén (sin haber hecho absolutamente nada, pero así lo ve la gente y a lo grande), que preocuparse por garantizar especialistas y dotar de medios, recursos y personal en nuestros centros de salud.
Están más interesados en manipular estadísticas para que lo que la gente ve, sufre y vive en nuestros centros de salud, sea negado por un simple informe estadístico que nace viciado de un interés mayúsculo en negar la verdad y negar la evidencia.
Me acuerdo cuando Catalina se presentaba, como representante del PP, en las reuniones de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Jaén (porque como gobernaba el PSOE en Andalucía, ellos necesitaban estar), y logramos (y entre ellos me incluyo) que no asistiese a ninguna más. ¿Cómo podían estar el PP de Rajoy que abrió la veda de la privatización sanitaria, copagos, eliminación de la sanidad universal, reducción de la inversión en sanidad, … en la misma mesa que los sanitarios, médicos, usuarios y usuarias, sindicatos, …?
Ahora es Consejera de Salud en Andalucía, y está peor que cuando salíamos a la calle. ¿A qué se dedica? ¿A valorar la idoneidad de derivar más pacientes a la sanidad privada e inyectarles miles de euros a costa del abandono y dejadez de la sanidad pública?
Seguro que le saldrán estadísticas buenísimas sobre su gestión… y mi perro maúlla.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.