05-06-2022
El pasado lunes pude ir a recoger a mis hijas al colegio y mientras esperaba echado en el coche, pasó una amiga. Hacía mucho tiempo que no nos habíamos visto y se sorprendió de verme allí. Le comenté que era el Día de Canarias y al ser festivo estaba disfrutando de mi familia en mi pueblo. En una conversación distendida me dijo: Francis, ¿sabes que estoy trabajando para el ayuntamiento? No me sorprendí mucho porque ya había estado trabajando en otras tantas ocasiones, pero en este caso me sorprendió los motivos de su contrato: Sí, es un contrato de esos de la ITI. Yo le pregunté qué
contrato tenía y me indicó que estaba como limpiadora de edificios municipales y que estaba por, según sus propias palabras, en eso de la ITI.
Yo no quise indagar más porque mi cara de sorpresa la veía y seguidamente seguimos charlando de la familia y amigos. Mientras se marchaba y seguía esperando, mi sorpresa se mezclaba con la indignación y con, una vez más, el fracaso de las medidas económicas en nuestra provincia con estos gobernantes que manejan esos fondos.
No es que no me alegre de que mi amiga esté trabajando, por supuesto que lo necesita y me alegro por ello, pero la cuestión es: ¿Los fondos de la famosa ITI para la provincia de Jaén que manejan los ayuntamientos, los han destinados para bolsas de trabajo municipales? ¿Pero no tenían como objetivo dinamizar los sectores económicos de la provincia, infraestructuras y proyectos generadores de empleo?
Y ahora me dirán: ¿Es que no es generador de empleo la contratación de “x” personas por cada ayuntamiento con el dinero de Europa? Y yo le respondo: No, porque están sufragando con esos fondos los gastos ordinarios en el capítulo de personal y no en el capítulo de inversiones del presupuesto de un ayuntamiento.
Traducido al castellano clásico: están contratando por tiempo limitado (meses o días) a personas en puestos de trabajo estructurales de un ayuntamiento con fondos que iban dirigidos a crear proyectos nuevos (inversiones) y no para gastos ordinarios (nóminas y sueldos de los trabajadores/as de los puestos existentes). Eso produce mayor contratación laboral de manera interina y temporal, pero no genera proyectos de desarrollo socioeconómico.
Esto lo hace un ayuntamiento del PSOE, pero también lo están haciendo los ayuntamientos del PP. Sencillamente porque el año que viene hay elecciones y en vez de cumplir ellos/as como gobernantes, de solicitar a los técnicos para que elaboren proyectos de futuro que permitan crear líneas de desarrollo y generen un tejido empresarial o fomenten la formación profesional, Investigación, Desarrollo e Innovación, energías renovables, infraestructuras competitivas y de Servicio público, incentivos para la población joven en el plano de formación y en el plano laboral, … en cambio, han decidido, con el beneplácito de los que manejan la ITI (ese entramado de dirigentes provinciales que se deben más a sus alcaldes y alcaldesas de su propia cohorte que a los jiennenses), solicitar los fondos para hacer contratos temporales.
Pero Damas, ¿estás en contra de los planes de empleo? No, por supuesto que no. Los planes de empleo son una medida necesaria para poder ofrecer un ingreso a aquellos colectivos de desempleados/as que lo necesitan porque luego eso permite que haya más consumo en la población y garantice la subsistencia de los ciudadanos/as en sus pueblos y ciudades. Pero, en este caso, la ITI no es un plan de empleo. Si los fondos que van para construir, diseñar, fomentar, crear y poner en marcha proyectos para un futuro mejor en nuestra provincia, los dedican para sufragar los gastos ordinarios de lo que ya existe, están defraudando no solo a Europa, sino que están defraudando estos gobernantes a una provincia que precisa de realidades y de futuro.
Diputación se inventó el Plan de Apoyo a Municipios para dar/devolver dinero a los ayuntamientos para que paguen lo que quieran (sueldos, energía eléctrica, mantenimiento de edificios, contrataciones temporales, ..), el PFEA (Plan de Fomento del Empleo Agrario) es un método garantista para la población jornalera en nuestra comunidad autónoma y genera empleos temporales pero que complementan los jornales que dan al año, Plan de Empleo Joven permite que los jóvenes desempleados puedan acceder a su primer empleo, … pero ¿la ITI? … Y así nos va, y ya avisé y he estado avisando de lo que iba a suceder y está sucediendo.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.