19-06-2022
La democracia hay que cuidarla, no es una simple palabra que por sí sola se desarrolla, sino que necesita y tiene que justificarse mediante la acción propia de los individuos en una sociedad y en las intervenciones comunes en y de la propia sociedad. No es un maná del cielo que llegó y que por tenerla ya no debemos hacer nada más, sino que debemos cuidarla, cultivarla donde no ha podido arraigar, extenderla a espacios más amplios y garantizar que toda la sociedad se encuentra dentro de los márgenes.
Y uno de los problemas más importantes que acucia a la democracia son los
márgenes de cabida y la deficiente pedagogía que se enseña en nuestros centros educativos para ir formando a hombres y mujeres con derechos y obligaciones que compartan la democracia como suya.
Si la democracia solo se trabaja en el mes de diciembre unos días antes del día 6 de diciembre (para el día de la Constitución) y ya no se trabaja más ni de manera directa o de forma transversal, estaríamos haciendo un flaco favor por desarrollar en nuestras vidas lo que representa la democracia para nuestra comunidad.
Cualquier sesión de clase, en cualquier materia, nos facilitaría de una manera clara y rutinaria la inclusión de los valores democráticos con nuestro alumnado. No es necesario ejemplificar solo con lo que significa votar, sino que los valores democráticos van más allá del voto. Y ese es el mayor de los problemas con el que nos estamos y nos vamos a enfrentar porque si existe un número importante de individuos en nuestra sociedad que atacan a los homosexuales, no creen en la igualdad entre hombres y mujeres, persiguen y criminalizan al extranjero (al pobre, al rico no), defienden la supresión de las Autonomías (matriz fundamental en la creación del modelo de país), desean acabar con la sanidad gratuita, universal y de calidad, quieren acabar con los colectivos defensores y garantes de un pacto social (sindicatos sobre todo), … nos situamos en un contexto crítico en la salud de nuestra democracia.
¿Qué creéis que Lorca, Machado o Picasso por vivir en otra época de la historia, no se dieron cuenta del peligro de un partido fascista? ¿Qué creéis que por suceder hace menos de 100 años no se percataron del peligro de esta gente que utiliza los propios principios de representación política para presentarse a unas elecciones para acabar con los derechos adquiridos y que les permite a ellos decir sin pudor todo lo contrario a lo que defiende esta constitución?
La Constitución debe y tiene que reformarse. Las reformas deben ser para adecuar a los tiempos y a las necesidades de la sociedad los marcos legislativos comunes y el modelo de país que se necesita. Por eso sigo sin entender, y no porque no ponga empeño, a aquellos que creen que la Constitución es una casa donde caben todos y es el marco intocable que debemos preservar. Una casa si no se cuida y no se adecúa a cada momento… se cae. Hace 40 años la casa de la Constitución no contaba con que iba a tener familia numerosa, ni con un aparato de aire acondicionado para pasar estas sofocantes calores, ni con una cuarto para las patinetas o bicicletas de sus hijos, ni un cuarto de estudio, ni la instalación del gas ni para las placas solares, … ¿y cuál es la solución que proponen siempre? Un charipeo de pintura.
Seguirán las grietas y seguirán las deficiencias porque solo se empeñan en darle brillo a la palabra y no a los valores democráticos. Un partido fascista cuyos líderes quieren acabar con todo menos con el dineral que cobran ellos por usar los mecanismos democráticos que les permite existir, no tiene cabida en un sistema democrático. Todo lo arreglan con una bandera y escupiendo por su boca que la culpa de todo la tienen los extranjeros pobres, las mujeres que luchan por la igualdad real, la educación laica y pública, la unión de la clase trabajadora en los sindicatos que defiendan sus derechos o un tal Iñaki levantando una ikurriña en Hondarribia o un Josep levantando una senyera en Montserrat.
Y después insultan a la inteligencia gritando que un gobierno ilegítimo es aquel en el que gobiernan unas fuerzas políticas presentadas legalmente a unas elecciones y crean un gobierno con un acuerdo legitimado entre sus representantes (de ahí la importancia del pacto, del acuerdo en democracia). Pero solo cuando ellos no están, porque en las pasadas elecciones andaluzas la fuerza más votada fue el PSOE, pero el acuerdo de gobierno entre PP, Cs y VOX le quitó el gobierno al PSOE. Por tanto, lo legítimo para ellos solo es válido cuando ellos están. Y si cala esos tipos de mensajes… algo se está haciendo mal en nuestra sociedad.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.