"Porque si aceptáis el producto seréis vosotros.

2024-08-11

 

Ojo con espiar

 

Al ser usuaria de redes sociales para la divulgación de contenido, me supone que el flujo de publicidad sea incesante dependiendo de mis conversaciones y de las búsquedas que efectúo en internet.

Las curiosidades en el mundo binario no dejan de llamar nuestra atención de forma muy sutil, atrayéndonos con artes estudiadas en la captación de información.

¿Quién no tiene en su poder una fotografía antigua, deteriorada por el uso y por el paso del tiempo, la misma que le gustaría estuviese en mejores condiciones de definición y de color?

Para tal hecho ya existen aplicaciones donde la IA te brinda la oportunidad de restaurar dichas fotos, eso sí, a cambio de un muy alto precio. Supuestamente, si accedemos a dichas aplicaciones, será gratis…

De eso nada. Antes de clicar en ningún consentimiento, leed, leed la letra pequeña con detenimiento. No os saltéis ni un renglón.

Porque si aceptáis el producto seréis vosotros.

En el mundo binario nada es gratis. No tengáis prisa, por mucha ilusión que os haga ver a vuestros antepasados con mejor lustre en “esa” foto restaurada, pues con los consentimientos que daréis a estas aplicaciones, quienes las solicitan podrán indagar, acceder, usar, compartir y mercadear con toda la información personal que hallen en vuestro historial, en vuestros teléfonos móviles, pc’s, tabletas y demás aparatos con acceso a internet. 

A veces me ha sucedido como viandante, que paseando frente a una entidad bancaria muy conocida con la que no tengo ninguna vinculación, el teléfono me ha avisado notificándome que dicha entidad me había conectado a su “wifi Tracking”.

Con esta conexión, sin permiso del viandante, el tráfico de datos es un hecho fehaciente, y todo lo que tengamos en nuestra galería, y demás información pasará a ser revisada por la “wifi Tracking” de esta y otras entidades.

“Estamos vendidos”.

Tras investigar sobre el tema, pues desconocía este hecho hasta que me sucedió, he llegado a saber que esta práctica, que cruza la línea roja de la privacidad y la confidencialidad del tráfico de datos, es habitual, pues el acceso a la información de cada uno de los teléfonos móviles es demasiado jugoso. Pero sepan ustedes que en dicha conexión la ilegalidad está presente.

Aviso a viandantes: “Sepan ustedes que vulnerar el derecho a la intimidad puede tener respuestas tales como acciones legales por parte de los “allanados”, ya que los afectados podemos hacer reclamaciones ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)”. ¡Ojo con espiar!

Ha sido muy fácil gobernarnos a todos.

Un teléfono móvil, un aparato que crea adicción, une y desune, domina al mundo entero. ¿Quién sabe estar sin usarlo a lo largo del día?

Han sabido hacérselo muy bien y nos han hecho dependientes, y para más inri todo está dentro de la legalidad, pues damos nuestro consentimiento a la “cookies”.

Antes el metal rojo, el cobre, era utilizado para hacer utensilios de cocina, ahora es tan valioso que las minas son reabiertas en Chile para satisfacer la alta demanda de este metal con la que se mercadea para que el mundo de la IA en el que habitamos siga creciendo. Y, aun así, el desconocimiento, junto con nuestro ego, que no deja de pedirnos alimento para su mayor engorde, nos decanta por comprar otro teléfono móvil, otro aparato de aire acondicionado que está hasta los topes de dicho metal, y si puede ser de ultimísima generación, mejor que mejor. ¡Viva el optimismo, porque los ecos de recesión de las grandes potencias como EE. UU. se han difuminado! Pero que no crean que con el cobre se ha cumplido las expectativas, pues el litio y la plata ya están puestas en el horizonte… solo es cuestión de tiempo.

A la porra el cambio climático, dirán algunos. Con la elevación de las temperaturas se avecina un futuro que ya se nos está chamuscando.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment