"Akihiko Kondo, un hombre soltero que trabajaba como administrativo en una escuela pública japonesa, enviudó por culpa de la IA.

2024-07-28

 

Matrimonio con una IA

 

Ante nuestros ojos se presenta un horizonte en el que la realidad cambia de un día para otro con novedades que nada se parecen a las conocidas hasta ahora.

El hecho de casarse forma parte de un compromiso entre personas físicas y reales en el que es sabido que las razones varían según consensúen las partes que lo forman. Casarse con el hombre o con la mujer que creamos más adecuada para llevar el proyecto de vida del matrimonio ya ha dejado de estar encasillado como un hecho en la dimensión tangible. Me refiero al hecho inaudito de que haya sucedido que un hombre haya contraído matrimonio con un holograma.

Sí, han leído bien, con ceremonia indivisa. Todo comenzó cuando el japonés, Akihiko Kondo se enamoró de su cantante favorita. Obsesionado con ella y con la imposibilidad de poder mantener una relación cercana entre ambos, decidió recurrir a la IA para realizar su sueño, por lo que se le ocurrió que sería una buena idea que le crearan el holograma de su cantante favorita, Hatsune Miku.

El fan japonés de 41 años, en 2018, tras tener el holograma a su alcance, decidió contraer matrimonio con el avatar. Akihiko Kondo celebró una ceremonia de matrimonio con el avatar de la cantante Hatsune Miku.

Pero la relación duró solo dos años.

No hubo discusiones, ni infidelidades, la ruptura del compromiso sucedió porque la empresa Gatebox, la misma que había creado el avatar de la cantante, dejó el servicio y el holograma desapareció. Así, sin más.

Akihiko Kondo, un hombre soltero que trabajaba como administrativo en una escuela pública japonesa, enviudó por culpa de la IA.

Algo parecido ha ocurrido con las plataformas que saltaron a la palestra con los novedosos libros electrónicos. Supuestamente, quienes decidieron utilizarlos como alternativa al libro de papel y al espacio que ocupan los libros de texto, entraron al trapo alegremente.

Dichas plataformas les aseguraron una biblioteca para siempre con los e-books de Microsoft. Pero en el próximo pasado 2019 Microsoft cerró el acceso a todos los usuarios que habían comprado y descargado libros electrónicos de cientos de miles de bibliotecas virtuales.

Estas dos historias parecen extravagantes, pero ambas son reales.

Estamos equivocados cuando tenemos acceso a aplicaciones de internet que “supuestamente” son gratis, y nos sentimos libres navegando por ellas. En realidad, deberíamos ser conscientes de que, si la aplicación es gratis, es porque el producto eres tú. El deterioro es evidente.

Por ello y con razón, ha nacido el término “Enshittification” por medio de la Sociedad Académica American Dialect Society, basándose en el término inglés “Shit”, dejando a la vista una forma muy clara del mundo virtual en el que vivimos como complacientes rehenes, a la inconsciente espera de que un día esas plataformas sociópatas colapsarán.

Mientras, somos consentidores y nos dejamos manipular en nuestro día a día, con el uso de redes sociales a las que les otorgamos rápidamente permisos para acceder a ellas por el ansia de exhibirnos, y a cambio nuestra información, nuestros sentimientos, relaciones, amistades y un mundo sin fin, son conducidos a una sinergia que prodigaba no distribuir ni comerciar ni traficar con nuestros datos.

Las relaciones humanas son necesarias, pues, somos seres gregarios por naturaleza. La necesidad de exhibirnos varía según cada quien.

Humanizar la robótica puede abrir puertas y ventanas muy oscuras por las que podremos acceder a mundos peligrosos. Esas puertas y ventanas de la IA también se podrán utilizar trayendo al presente, con hologramas, a seres queridos fallecidos, creyendo sanar con ello la soledad y el vacío de su pérdida. Error. Cuidado con esta puerta y otras que nos darán acceso a un bucle peligroso donde transcender un sentimiento será solo una opción para nuestra mente.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment