"Proclamado el Estatuto y celebradas las primeras elecciones Autonómicas el 23 de mayo de 1982,"

2023-02-26


El día 28 de Febrero se celebra el día de Andalucía, rememorando el referéndum que dio a nuestra Comunidad  la Autonomía por la vía del  151, no es el momento de recordar las actitudes de entonces pero sí es justo que recordemos a D. Manuel Clavero Arévalo, ministro para las Regiones (1977-79) y Ministro de Cultura (1979-80) cuando se debatía en el Gobierno la  autonomía para Andalucía por el 143 y al no estar de acuerdo dimitió  y  volvió a su Andalucía natal para  impulsar un movimiento que dio lugar a una autonomía plena y tal vez no se le haya reconocido lo suficiente su participación en este proceso. Pero la historia de Andalucía no nace en 1.980 con su proclamación Autónoma, nadie se puede apropiar de una historia mucho más rica y antigua.

La conspiración del Duque de Medina Sidonia, en 1.641, coincidiendo con la independiente de Portugal y las revueltas de los catalanes, pretende implantar una República en Andalucía. En 1835 se proclama un Junta en torno a la Junta Suprema de Andújar, que contaba con ejército propio, también fue suprimido por Mendizábal. Hasta la década de los años 60 no llegaron nuevos movimientos regionalistas, se creó el Ateneo de Sevilla (1873) y la primera publicación de la Historia general de Andalucía por Joaquín Guichot (1870). En 1873 se proclama la I Republica y se inicia un proyecto de Constitución que definía a España como República Federal y en su artículo primero proclamaba: “Componen la Nación Española los Estados de Andalucía Alta, Andalucía Baja, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla La nueva, Castilla la Vieja, Cataluña, Cuba, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, Puerto Rico, Valencia, Regiones Vascongadas” Esta iniciativa fue abortada tras el levantamiento del General Arsenio Martínez Campos. En Julio de 1.873 estalla el movimiento cantonalista y se proclaman independientes Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada, Algeciras, Bailen, Andújar.

Fue en el Reinado de Alfonso XIII cuando surgen muestras del Regionalismo Andaluz, Blas Infante publica el “Ideal Andaluz” (1.915), en el que se reivindica la personalidad única de Andalucía y se crea la Mancomunidad de Andalucía. En 1.918 se celebra la Asamblea de Ronda, donde se adopta la bandera y el escudo de Andalucía. El himno fue compuesto por Blas Infante en 1.933, oficializado en 1.982. Desde entonces hay varios intentos para proclamar el Estatuto de Andalucía, se crea, abril de 1931, la Junta Liberalista, con graves diferencias entre la Andalucía Oriental y la occidental, luego se celebra, del 29 al 31 de enero de 1.933, la Asamblea de Córdoba que aprueba las bases para el Estatuto de Autonomía en línea con los estatutos de Galicia y Cataluña. Este proyecto quedó congelado por la llegada de las “derechas” y retomado en febrero de 1.936 con la victoria electoral del Frente Popular, después ocurrió el levantamiento de Julio de 1.936, que se prolonga hasta 1.975, se inicia la transición y llegamos al referéndum de 1.980. Proclamado el Estatuto y celebradas las primeras elecciones Autonómicas el 23 de mayo de 1982,


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment