Hoy toca hablar un poco de esta poeta de Jaén, aunque residente en Granada. De ella, dice Ángeles Mora, su amiga y maestra (de la que ya hablamos en la tercera entrega), que “es una poeta…

2023-05-07


Hoy toca hablar un poco de esta poeta de Jaén, aunque residente en Granada. De ella, dice Ángeles Mora, su amiga y maestra (de la que ya hablamos en la tercera entrega), que “es una poeta que nunca defrauda. Sus libros nos dejan esa sensación de desvelamiento y sorpresa que me ha fascinado siempre en su poesía: en cada uno de ellos ha emprendido una nueva, sabia y entusiasta aventura”.

 

Empezó siendo cantautora (y junto a otros se editó la I Antología de Cantautores Andaluces, disco que produjo la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para la Asociación de Cantautores Andaluces en 1987). En esos años 80 trabaja en Úbeda y conoce a los poetas granadinos Javier Egea y Luis García Montero (los de “la otra sentimentalidad”), sus primeros maestros. En el año 2000 opta por alejarse de la música y comienza a mostrar su poesía publicando su primer poemario “Nueve Lunas” y continúa con una variada producción (vedlo en las redes) hasta este mismo año en que saca su libro de haikus “Oscura hierba”.

Deciros que Mónica es una gran cinéfila. En palabras suyas, “una de las grandes poéticas, hoy por hoy y desde el siglo pasado, está en el cine. Por eso en mi poesía lo utilizo tanto. No solo hay poesía en los libros”.

 

Los poemas que he seleccionado para esta entrega pertenecen a sus diversos libros. No están reflejados aquí con más intención que la de daros a conocer una poeta que, especialmente, a mí me gusta, me dice cosas.

Y espero que a vosotras y a vosotros también os digan algo y os animen a leer sus libros.

Pues eso.

Algunos hombres buenos

Algunos hombres buenos que conozco

 me envidian porque puedo dar a la luz.

 Eso dicen al menos

 algunos hombres buenos.

 

¿Quisieran tener caries,

 ganas de vomitar,

patadas en el vientre,

dolor de contracción?

 

 Es mi deber de madre trasmitirles

 que se piensen dos veces lo que van a decir

 pues según el estado de las cosas

al dar a luz empiezas a morir".

 

xxx

Hydra 5

Está triste.

Hay un banco de peces amarillos

dentro de sus ideas.

 

Está sola.

Hay un tigre que araña sus entrañas

rayadas por la sombra.

 

Está loca.

Hay un ave rapaz entre sus piernas

que no conoce el miedo.

 

Está inquieta.

Hay un búho clavándole los ojos

que sabe demasiado.

 

Está muerta.

Y volverá a morir hasta que alcance

el río de mi vida.

 

xxx

 

Cumbres Borrascosas

Nubarrones espesos

clausurando la tarde.

Viento de no sé dónde

los empuja a la costa.

Oscurece y escucho

la furia de las cumbres,

la violencia del mar contra las rocas.

 

Es la noche perfecta

para ir comprendiendo a los suicidas,

y para demostrar la utilidad

que algunas veces tienen las metáforas.

 

Por eso he decidido

-sin más explicaciones-

arrojarme a la mar desde el acantilado

abrupto de tus labios.

 

xxx

 

Este abril

Cuánto echo de menos

no ya tanto esplendor,

tanto derroche,

tanta vida ordenada

por la mano del hombre en comunión

con la naturaleza.

 

No pido tanto, pido

que no me falte, al menos,

soñar que aún existe la belleza.

 

(Sería falso hablar en este instante

de la crueldad de abril.)

 

Bajo el gris de mis ojos,

hay un milagro, hay

una muerte vencida,

la espina de una flor que fue y será.

 

xxx

 

Gracias al polen

-oh polvo enamorado-

la flor existe.

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment