![]() |
|
2024-05-19
Premios, premiados y...
Llevo algún tiempo dándole vueltas a la cabeza para hacer una reflexión sobre los premios que se crean y se dan en cualquier ámbito y especialmente en el deporte. Tendemos a aplaudir a los premiados sin la más mínima crítica y sin analizar lo que se cuece entre bambalinas.
Hace unos días ha sido anunciado que el premio Princesa de Asturias de los Deportes se le otorgaba a la jugadora de Pádel Carolina Marín, campeona olímpica, campeona mundial en tres ocasiones y siete veces campeona de Europa, entre otros títulos. Tengo que reconocer que, de los últimos premios, es el que me ha agradado más porque esta deportista siempre me ha caído bien, por su sencillez, por practicar un deporte minoritario y casi desconocido antes de que ella lo popularizada y también, por ser mujer, pues, como en otros ámbitos de la vida, ésta está en franca desventaja respecto del hombre.
Y, sin embargo,
no me agrada que los premios, otorgados a “los Messi” y “los Ronaldo”, sean tan empoderados y destacados por los grandes medios de comunicación porque ocultan intereses que poco o nada tienen que ver con el deporte
y sí mucho con el “negocio”. Messi recibió por publicidad en el año 2023 alrededor de 65 millones de dólares y Ronaldo 90 millones según la revista Forbes. Probablemente, eso les satisfaga más que los premios.
No resulta nada complicado indagar un poco de lo que hay detrás de estos premios para darnos cuenta de que a la hora de otorgarlos la “mano invisible” de estas marcas publicitarias influyen de manera descarada para compensar las grandes sumas de dinero que dan a estas figuras del deporte. Solo un ejemplo, la FIFA es la organizadora del premio The Best, la marca alemana de ropa ADIDAS es el principal patrocinador de la FIFA y el último premio The Best lo ha ganado Messi, que tiene un contrato con esta marca de ropa que le supone 25 millones de dólares al año. Blanco y en botella.
En contraste con lo que he dicho hasta ahora, hay que destacar la labor que en el ámbito del deporte hacen miles de personas anónimas practicando deporte, organizando en las salas de máquinas, financiando o buscando la financiación, divulgando la práctica del deporte, como fuente de salud, como ocio sano, como vehículo de socialización y convivencia entre iguales. Miles de personas trabajan horas y horas, alejadas de focos, sin reconocimiento público alguno, ignorados a veces, para que otros miles de personas, sobre todo, niños y niñas practiquen su deporte favorito. Este tipo de deportistas, directivos y practicantes deben ser destacados y valorados porque en ellos están los valores, los muchos valores que la práctica del deporte contiene. Un ejemplo de esto lo viví la noche del 15 de abril en la Gala del Deporte Jienense organizada por la Asociación Jienense de la Prensa Deportiva en su 25 aniversario con la entrega de los galardones que destacaban la labor de deportistas, directivos, clubes y asociaciones que ejemplarizan lo que destaco en estas líneas.
Termino con una propuesta que seguramente ni se leerá ni, mucho menos, se escuchará: el próximo Premio Princesa de Asturias de los Deportes se debe dar a alguna persona del deporte base. ¡Uf!
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.