... sus consecuencias no solo afectan en el bienestar físico de las personas, sino también en el mental.

2024-05-05

 

Ecoansiedad

 

El cambio climático es, sin duda, un tema de actualidad que nos preocupa. Se ha detectado un alto porcentaje de pesimismo mundial sobre el medioambiente. El miedo a este fenómeno ha sido detectado por los psicólogos y englobado dentro de la denominada «depresión climática» o «ecoansiedad».

En los últimos años, se ha observado un gran incremento de la contaminación por causa de varios factores: medios de transporte, crecimiento industrial, uso de químicos y pesticidas, desechos industriales y domésticos, deforestación, combustibles fósiles… Son múltiples las causas que han provocado que el llamado «Apocalipsis climático» se adelantara. Sus señales son obvias y visibles a través del cambio tan ambiguo de temperaturas que estamos experimentando en el presente.

Este hecho ha sido valorado por la Organización Mundial de la Salud y advierte de que

sus consecuencias no solo afectan en el bienestar físico de las personas, sino también en el mental.

A la OMS se suman varios investigadores de distintas universidades que evalúan la forma en la que el cambio climático afecta de forma directa al bienestar de la humanidad y hace peligrar la continuidad de la especie. Una amenaza que se estima en aumento y por ello, la ansiedad, la depresión, el dolor o las conductas suicidas de muchos jóvenes y personas vulnerables tengan algo que ver con la incertidumbre del futuro de la humanidad.

La salud mental no es consecuencia solo de los desastres naturales que puedan surgir, sino también de los cambios graduales que va sufriendo el planeta. El aumento de las temperaturas, además de asociarse con mayores golpes de calor y muertes, también provoca insomnio, irritabilidad, agresividad e incluso violencia. Las ciudades o localidades con mayores temperaturas tienden a mostrar mayores casos de violencia que las regiones más frías.

Por tanto, el cambio climático afecta a la salud mental de múltiples formas. Hecho que debe tenerse en cuenta a nivel gubernamental, además de la necesidad de contribuir cada habitante —de forma personal— en la mejora del medio ambiente y calidad de vida, con las alternativas que se ofrecen y estén a su alcance. Es importante establecer cualquier medida, por pequeña que sea, para evitar que la ecoansiedad sea un factor relevante para un futuro demente e incierto.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment