![]() |
INFORMACIÓN - NOTICIAS "La historia de Jaén será juzgada por este hecho. |
2025-05-20
Victoria vecinal: Un piso para Ali y Khadija en Martos
REDACCIÓN /LIBREOPINANTE
HABEMUS PISO: LA COMUNIDAD QUE ACOGE Y RESISTE
“Habemus piso” en Martos es un grito de dignidad. No es solo un techo: es la materialización de que cuando la sociedad se organiza, frena desalojos y construye alternativas. Un hogar para Ali, Khadija y sus tres hijos. Una victoria tejida con lucha y militancia. Se celebra más que un techo. Se celebra el triunfo de la solidaridad organizada, de esa red invisible que se teje cuando las instituciones fallan y la gente responde. De esa comunidad como red de sostén que celebra la alegría compartida, lucha colectiva donde lo jurídico, lo social y lo político se entrelazan con solidaridad concreta. Una política municipal cuyos servicios sociales no han estado a la altura del drama que supone perder una vivienda y no tener alternativa. ¿Hay alguna centralidad política más importante que Jaén tenga un parque municipal de vivienda? ¿Un parque municipal que impida que el padrón municipal siga disminuyendo? ¿Un parque municipal que frene el que sus habitantes deban abandonar la capital por la inexistencia de vivienda asequible? ¿Un parque municipal que frene la especulación? ¿Un parque municipal que impida que 3 menores deban cambiar de colegio y de vida, con el consiguiente sentirse desplazados, a un mes y medio de final de curso? Sus vecinos y maestras los echarán mucho de menos.
La historia de Jaén será juzgada por este hecho. El 22 de mayo, fecha prevista para el siguiente lanzamiento en el caso de no haberse encontrado este alquiler en Martos, será una fecha que Ali y Khadija contemplen con alivio en el calendario de 2025.
La familia de Ali y Khadija, tras un camino de incertidumbre y resistencia, por fin tiene un lugar donde recomponer sus sueños. Pero esta historia no es solo suya: es de todos los que alzaron la voz, tendieron la mano y convirtieron la indignación en acción. Los hilos de esta victoria son, por un lado, la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca), esa familia rebelde que no solo pelea contra desahucios, sino que siembra conciencia y arrastra a organizaciones y administraciones a asumir su responsabilidad. Su trabajo es infatigable.
Carmen de la PAH y Bea de la Fundación Don Bosco, esas presencias cercanas que no han dejado caer a la familia, recordando que el apoyo es presión social y militancia que rompen las inercias institucionales. Cáritas diocesana y otros muchos activistas que no han cejado en buscar el alquiler en la capital que no ha sido posible. El despacho de Miguel Rincón y su equipo, una abogacía comprometida que trasciende los tribunales, que no se han limitado a defender; buscaron alquiler, llamaron, insistieron, militantes con toga, demostrando que la justicia social se escribe con letras pequeñas y pasos grandes. Un despacho que ha ejercido un rol más allá de lo legal; un modelo de justicia social aplicada. Es un recordatorio de que los derechos se ganan con herramientas jurídicas y con empatía radical. La gente de Martos, que abrió sus calles frente a la decepción de Jaén capital. Porque la dignidad no entiende de fronteras municipales.
El desafío que queda: Este piso es un faro, pero también un espejo. El verdadero triunfo no es solo el piso, sino la llamada a organizarse desde la ética del cuidado, especialmente con los más vulnerables, frente a desahucios, racismo o exclusión. ¿Cómo reaprender a ser comunidad? Exigiendo viviendas vacías para familias, no para especuladores. Convirtiendo cada institución en trinchera de lucha, con funcionarios, trabajadoras, abogados y vecinas que elijan el lado de los vulnerables. Recordando que, un desahucio no es un “trámite”: es un terremoto en vidas concretas. Ali y Khadija respiran, pero mañana serán otras familias. Por eso hay que seguir en pie, tejiendo redes, rompiendo inercias. Porque la vivienda es un derecho, y los derechos se arrancan con lucha y se custodian con amor. Reaprender a ser comunidad implica tejer redes horizontales: vecinas, profesionales y colectivos que anticipen la crisis, no solo reaccionen ante la misma. Defender el derecho a la vivienda requiere audacia y corazón.
Mientras que una familia tiene que “exiliarse” involuntariamente de la capital la firma inmobiliaria, Zertum, del grupo Alvores, ha realizado el trámite de licencia en el Ayuntamiento de Jaén, habiéndose registrado sus primeros inversores como socios propietarios para 142 viviendas del residencial “Plaza Norte” de arrendamiento de larga estancia y donde se ofrece la posibilidad de invertir en el proyecto con atractivas condiciones de rentabilidad. Al día de hoy no se van a construir las viviendas de protección oficial anunciadas.
Mientras que una familia tiene que cambiar a sus hijos de colegio a dos meses de final de curso, un grupo de eurodiputados y asesores viajarán a Barcelona del 26 al 28 de mayo. La plataforma de afectados por la hipoteca (PAH) a nivel estatal era uno de los actores invitados para aportar su experiencia. El PP ha conseguido vetar la participación del colectivo y el PSOE, que había manifestado tener un acuerdo con fuerzas políticas para frenar ese veto ha cedido y ha permitido la exclusión de la PAH con el consiguiente silenciamiento de miles de familias que sufren desahucios y alquileres abusivos y, que luchan cada día por un techo digno.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.