... queda mucho por hacer, siendo fundamental contar con los hombres a través de sus denuncias, de su acompañamiento en la reclamación de igualdad de oportunidades,

2024-03-08

 

 

Reivindican el feminismo como educación igualitaria

 

REDACCIÓN /LIBREOPINANTE

La Comunidad Educativa del CEIP “Alcalá Venceslada” reivindica el feminismo como educación igualitaria

La directora del centro, Dña. Libertad López, ha iniciado el acto saludando al alumnado y manifestando el significado del día y reivindicando el feminismo como una educación en igualdad entre hombres y mujeres, niños y niñas a la que nos aferramos día a día familia y profesorado. Ha recordado también que aún

queda mucho por hacer, siendo fundamental contar con los hombres a través de sus denuncias,

de su acompañamiento en la reclamación de igualdad de oportunidades, en su implicación en los cuidados y en su derecho a mostrarse sensibles, tiernos o débiles.

A continuación, el alumnado como protagonista ha entonado en un inmejorable francés la canción “Je Veux” de la cantante ZAZ y ha realizado coreografías sobre canciones referidas a la lucha de las mujeres como “Ain´t your mamma” de Jennifer López, “Mujer de mil batallas” de Manuel Carrasco y las chicas son guerreras del grupo Coz. Por otro lado, el alumnado ha dado lectura a “La mujer que mueve el mundo”, se ha declamado un decálogo por la igualdad y durante toda la semana se han decorado bolsas de papel con frases en inglés de mujeres famosas a lo largo de la historia, bolsas para la inspiración, ”Bags for inspiration”, ya que el alumnado se las ha regalado a mujeres de su entorno, de su comunidad, familia, amigas, tenderas, peluqueras… para así divulgar el pensamiento de estas mujeres. Con las fotos en las que se mostraba el regalo de la bolsa, se ha realizado un mural que ha presidido el porche del centro, donde se ha conmemorado el acto central del 8M.

El tesorero del AMPA del centro, Francisco Javier Bravo, ha animado al alumnado a ejercer la igualdad de trato y de derechos, así como de oportunidades, recordando hechos muy significativos de cómo en el deporte la igualdad entre hombres y mujeres está muy lejana.

Por último, a través de un cuento, el alumnado ha explicado el origen del color morado, recordando cómo el azul y el rosa eran acosados por los colores grises, los cuales les ordenaban, por un lado, al color azul no jugar con las muñecas, no llorar ni tener miedo y por otro, al rosa no jugar con la pelota, no pensar ni decidir. Es entonces cuando deciden mezclarse, cuyo resultado sería el color morado, color que puede pensar, decidir, jugar a la pelota, a las muñecas, tener miedo, llorar…


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment