INFORMACIÓNNOTICIAS 

"Esta familia, que no encuentra alquiler por el rechazo, el racismo o la especulación o por todo a la vez, no necesitaba presencia policial.

2025-04-22

 

Red vecinal frena desahucio en Jaén

REDACCIÓN /LIBREOPINANTE

UNA FAMILIA MIGRANTE LOGRA UN MES MÁS DE TECHO GRACIAS AL EMPUJE COLECTIVO. EL AYUNTAMIENTO Y LA JUNTA, AUSENTES DONDE MÁS SE LES NECESITA.

Hoy, en Jaén, la ciudadanía ha logrado suspender durante un mes el lanzamiento de una familia migrante. Se ha conseguido, como tantas veces, a pulso colectivo: gracias a las vecinas, a quienes se acercaron con el corazón en la mano como sindicalistas de CC. OO., a las trabajadoras de la Fundación Proyecto Don Bosco y a las compañeras activistas de la PAH que sostienen cada esquina del derecho a la vivienda. Gracias al abogado de la familia, que no solo ha defendido jurídicamente sino también humanamente.

Hoy, sin embargo, echamos profundamente de menos a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Jaén y de la Junta de Andalucía. PAH Jaén comunicó por registro telemático al Patronato de Asuntos Sociales que no habría resistencia por parte de la familia para marcharse en el caso de que la Comisión Judicial ejecutara la orden del juzgado en este sentido y que no enviaran policía local. Pero hoy, en vez de trabajadoras sociales, llegaron tres agentes municipales. ¿Qué sentido tiene eso? ¿Quién cuida a quién?

 

Esta familia, que no encuentra alquiler por el rechazo, el racismo o la especulación o por todo a la vez, no necesitaba presencia policial.

Necesitaba acogida, mediación y alternativas. Las personas que han acompañado han asumido la tarea que les corresponde a las instituciones: buscando, llamando, tocando puertas. Y seguirán haciéndolo, mientras el abogado presenta recurso para elevar este caso a la Audiencia Provincial si no se encuentra vivienda durante este mes de aplazamiento.

PAH Jaén ha pedido a la secretaria de la comisión judicial una paralización del desahucio hasta que los menores terminaran el curso escolar, pero no ha sido posible. No es comprensible que, teniendo la condición de refugiados, habiendo tres menores en edad escolar, que la unidad familiar se encuentre muy por debajo de los indicadores que marcan la vulnerabilidad económica según el artículo 441 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y que las Administraciones Públicas no le hayan facilitado alternativa habitacional alguna.

Esta mañana no fue solo una parada de desahucio. Fue una lección viva de la necesidad de tejer red en lugar de permitir soledad, que se hace carne en gestos concretos y comunitarios, buscando el bien común desde el cuidado.

Hoy, en esa puerta, en ese barrio, en esa familia, la vida se abrió paso gracias a la pequeña comunidad acompañante.

En este mes seguimos haciendo un llamamiento urgente al Ayuntamiento, a la Junta y a los vecinos y vecinas de buena voluntad de la ciudad de Jaén para entre todos y todas buscar un alquiler para esta familia con tres hijos menores. Con dolor, indignación y esperanza, nos dirigimos para exigir, como administraciones garantes de derechos, una alternativa habitacional. El Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, la Convención de Derechos del Niño y el artículo 39.4 de la Constitución les obligan. 


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment