![]() |
INFORMACIÓN - NOTICIAS
"El mercado secuestra la vivienda, somete a la política y genera una cultura de la indiferencia. |
PAH Jaén reivindica el derecho humano a la vivienda
REDACCIÓN /LIBREOPINANTE
PAH JAÉN REIVINDICA EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA, DENUNCIANDO LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA Y EXIGIENDO VIVIENDA DIGNA EN EL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
En el marco del Día Internacional de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Jaén ha recordado, antes de leer el manifiesto, a los pueblos que sufren la guerra y en concreto el genocidio del pueblo palestino. Se ha pedido al Programa Mundial de Alimentos que, ante el hambre y sufrimiento creciente, cumpla con sus responsabilidades y distribuya harina para poner fin a dicha crisis alimentaria. Así mismo se ha informado de los 27.617 millones de euros de gasto militar del presupuesto del estado de 2023 y la financiación de esta industria de muerte por parte de bancos, empresas, asegurados, fondos de pensiones e instituciones públicas como el ICO y el SEPI, presupuesto que no se está invirtiendo en políticas de vivienda y empleo.
A continuación, PAH Jaén ha reivindicado el derecho humano a la vivienda, consagrado en el artículo 47 de la Constitución española y en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También ha reivindicado el artículo 128 de la Constitución para con ello denunciar el negocio de la vivienda, porque no es cierto que este país tenga un problema de escasez de vivienda, de poca oferta y mucha demanda como dicen los expertos que sirven a los lobbies de vivienda, sino de acceso y habitabilidad.
El mercado secuestra la vivienda, somete a la política y genera una cultura de la indiferencia.
En un contexto de emergencia habitacional, marcado por el aumento de los desahucios, la especulación inmobiliaria y la falta de vivienda pública, PAH Jaén denuncia que miles de familias viven en condiciones precarias, recordando los 5,5 millones de hogares que viven en situación de exclusión residencial y los 4 de 10 hogares que están empobrecidos por el pago del alquiler. También, según el informe FOESSA, como 1 de cada 4 hogares tiene dificultades con la vivienda, con formas precarias de tenencia y una sociedad de riesgo con un modelo de integración precaria; un problema construido, estructural. En Jaén, existen cerca de 9,000 viviendas vacías, muchas de ellas en manos de bancos y fondos de inversión, mientras más de 1.000 personas demandan un hogar digno. La falta de vivienda pública más una cultura de la propiedad, manifestada en España en un 56 % de las viviendas compradas al contado para, posteriormente, alquilar y especular, está fracturando y polarizando la sociedad.
PAH Jaén ha registrado demandas y propuestas concretas con acciones inmediatas en las tres administraciones: Ayuntamiento de Jaén, Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía y Gobierno de España.
Al Ayuntamiento de Jaén le ha pedido que movilice el stock de viviendas vacías para constituir un parque municipal de vivienda pública, acabando así con la desigualdad territorial y social de la ciudad. Que cumpla con el artículo 47 y con el 128 de la Constitución.
A la Consejería de Vivienda le ha solicitado, por un lado, resolver pacíficamente el conflicto de las viviendas RP-2T para evitar el desahucio de 17 familias vulnerables y, por otro, poner en uso las 30 viviendas vacías ubicadas en el recinto hospitalario denunciadas por la PAH en 2022. También le ha pedido que abandone la ofensiva jurídica frente a familias vulnerables a las que el TSJA le ha dado la razón.
Por último, al gobierno de España le ha pedido que la Ley de vivienda prohíba los desahucios sin alternativa y solución habitacional, que regule los precios de alquiler, garantizando contratos estables, que frene las compras especulativas si éstas no son para vivir, que se reforme el sistema de intermediación inmobiliaria para evitar abusos y que se utilice el stock de viviendas vacías de la SAREB, entidades bancarias y fondos de inversión antes de autorizar nuevas construcciones. Ha solicitado la renovación y mejora de la moratoria de desahucios en casos de impago o finalización de alquileres y ocupación vigente al 31 de diciembre de 2024. Por último, le ha pedido que no criminalice la lucha por la vivienda con represión y multas.
Desde la PAH, se ha subrayado y recalcado en el manifiesto leído a las puertas de la Subdelegación del Gobierno que la vivienda no debe ser tratada como una mercancía, sino como un bien social de primera necesidad.
“Con el techo de las familias no se juega. El derecho al techo es sagrado. Nos dicen que no tendremos casa ni dinero para pagar el alquiler y nosotros decimos que queremos seguir pagando nuestras casas y nuestros alquileres con nuestro sueldo como hacían nuestros padres”, rezaban los lemas de las pancartas.
En este Día de los Derechos Humanos, la PAH Jaén hace un llamamiento a la ciudadanía y a las autoridades a unir esfuerzos para garantizar una vivienda digna, gratuita y de calidad para todas las personas.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.