INFORMACIÓNNOTICIAS 

"Las casas no son un negocio. Son hogares.

2025-07-08

 

PAH Jaén Exige Respuestas sobre Vivienda

REDACCIÓN /LIBREOPINANTE

LA PAH JAÉN ELEVA AL PLENO MUNICIPAL DE JULIO UNA PREGUNTA URGENTE SOBRE ALQUILER Y VIVIENDA PÚBLICA

 Jaén, 8 de julio de 2025

“¿Dónde está la política de vivienda del Ayuntamiento para las familias trabajadoras?” Lejos de venirse abajo por el desahucio ilegal que ejecutó ayer AVRA a una familia vulnerable, la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) de Jaén, entre las que se encontraba la familia desalojada ha registrado hoy una pregunta dirigida al equipo de gobierno municipal para su respuesta en el próximo pleno del Ayuntamiento, previsto en julio. Esta acción, amparada en el Reglamento de Participación Ciudadana, busca respuestas concretas ante la creciente emergencia habitacional que afecta a las familias más vulnerables de nuestra ciudad. Esta pregunta y una solicitud para conocer el listado de solares y parcelas que se han elaborado por el Ayuntamiento, en la que se solicita cita para ver el expediente y obtener una copia del mismo, se han trasladado en la mañana de hoy a los 4 grupos municipales del Ayuntamiento de Jaén.

La pregunta parte de varios casos recientes que no deberían dejar indiferente a nadie:

  • Ali y Khadij, una familia refugiada con tres menores, desahuciada y forzada a marcharse a Martos por no encontrar un alquiler en Jaén.
  • Victoria y su hija de 6 años, expulsadas de su vivienda en el Polígono del Valle tras ser subastada. Los nuevos propietarios dejaron claro que no piensan alquilar “a familias vulnerables”.
  • Rafael y Francisca entraron en una vivienda pública, abandonada por AVRA, en noviembre de 2023 y el día 7 de julio fueron desalojados. El mismo día del desalojo entregaron la vivienda a otra familia vulnerable demandante de vivienda.
  • Otras familias viven situaciones límite: estancia forzosa en el albergue juvenil de una familia con protección internacional que no encuentra vivienda en la ciudad y alquileres finalizados sin posibilidad de renovación, todo ello mientras trabajan y sus hijas e hijos están escolarizados en la ciudad.

Mientras tanto, vemos, por un lado, a una agencia de vivienda de la Junta de Andalucía que lejos de construir vivienda pública, se dedica a desahuciar a familias vulnerables y a enfrentar a familias demandantes de vivienda, por otro a una Subdelegación del Gobierno central que no defiende en la ciudad la moratoria gubernamental que impide desahucios de alquiler y ocupaciones y a un Ayuntamiento que ha concedido licencias a promotoras privadas, como el Grupo Alvores, para levantar más de 130 viviendas en Jaén Plaza, con alquileres previstos en torno a los 800 euros. En paralelo, las actuaciones en vivienda protegida siguen siendo mínimas o de trámite: 18 viviendas municipales y un inventario de suelo que todavía no se traduce en soluciones reales.

Desde la PAH preguntamos:

“¿Qué política de vivienda está llevando a cabo este Ayuntamiento cuando vemos que se facilitan proyectos de inversión privada con precios inaccesibles mientras las familias trabajadoras son expulsadas de sus barrios?”

Exigimos al Ayuntamiento y a su equipo de gobierno suspender los desahucios previstos, utilizando las herramientas legales existentes; activar un protocolo de emergencia habitacional real y efectivo, con alternativas concretas para quienes no encuentran alquiler por discriminación o falta de recursos, informando del mismo en los últimos 12 meses; se nos indique el número actual de viviendas públicas disponibles y habitadas, y el grado de ejecución del inventario de suelos para V.P.O.; conocer qué medidas específicas piensa adoptar el Ayuntamiento ante desahucios, sobre todo con menores, cuando no existe alternativa habitacional, informar con transparencia sobre las viviendas públicas disponibles y los compromisos asumidos en materia de V.P.O. con la Junta de Andalucía, informando de las viviendas que tiene previsto promover el Ayuntamiento, a través de Somuvisa, en las parcelas incluidas en el inventario de suelo elaborado, anunciado recientemente como apuesta por la construcción de nueva vivienda de protección oficial; conocer si el Ayuntamiento tiene prevista alguna actuación inmediata para frenar la presión de los alquileres promovidos por fondos e inversores en zonas tensionadas como el Polígono del Valle, y por último, acelerar la puesta en marcha de vivienda protegida, y no limitarse a inventariar solares. Se necesita voluntad política y actuaciones urgentes.

La PAH recuerda que el artículo 47 de la Constitución, así como tratados internacionales, obligan a garantizar el derecho a una vivienda digna. No se puede mirar para otro lado cuando hay niñas y niños que no saben dónde dormir la próxima semana.

“Las casas no son un negocio. Son hogares. Y no vamos a permitir que se sigan vulnerando derechos fundamentales mientras se especula con nuestras vidas.”

La Plataforma hace un llamamiento a la ciudadanía, colectivos sociales y grupos municipales a respaldar esta pregunta en el Pleno de julio y a abrir un diálogo real para poner la vivienda en el centro de las políticas municipales. Porque no se puede construir ciudad dejando fuera a las familias que la sostienen cada día.

Viviendas para vivir, no para especular.

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment