3-10-2022


LA ESTRATEGIA 128 ESPERA UNA REUNIÓN CON EL NUEVO DELEGADO DE VIVIENDA, ASÍ COMO LA SOLUCIÓN JUSTA AL CONFLICTO QUE SUFREN LOS VECINOS DEL RP-2T

Al calor del visionado de una buena película, “La odisea de los Gil” en el Centro de Barrio de Santa Isabel, vecinos y vecinas de las viviendas del RP-2T y miembros de las asociaciones AABI(Asociación Andaluza de Barrios Ignorados), PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) y CEIM (Centros de Estudios e Iniciativas Municipales), componentes del espacio “Estrategia 128”han valorado desde su experiencia en el acceso a una vivienda pública de régimen especial sus heridas abiertas por las políticas de vivienda de la Junta de Andalucía hace 20 años y, cómo  necesitan de la organización y de lucha de los y las vecinas, al igual que los estafados protagonistas del film, para alcanzar esa solución pacífica y justa tan deseada al actual conflicto.

Por ello esperan del actual Delegado de Vivienda una reunión apalabrada y que tendría como objeto obtener respuesta de la propuesta que, en su día, mayo de este año, realizaron los y las vecinas y que la Consejería tiene en su haber desde que les fue remitida por parte de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación, para darle contestación.

Desde febrero de este año los vecinos y vecinas y miembros de la Delegación de Vivienda se constituyeron en una comisión de trabajo junto con los abogados de la Delegación y de los vecinos y vecinas para encontrar una solución justa y pacífica, a pesar de encontrarse el asunto en sede judicial, pero entendiendo que hay margen para tener en cuenta la propuesta de los afectados y afectadas, familias trabajadoras afectados por la crisis.

Las peticiones pasan por un precio de la compra reflejado en los contratos al que descontar el primer pago realizado a la firma del contrato, 1800 euros, cantidad abonada a los demás vecinos de las 104 viviendas y 6000 euros que en su día cobró AVRA al formalizar los contratos.

Los vecinos y vecinas plantean en la propuesta no poder asumir los intereses del dinero, señalando en la misma que han tenido otros gastos debidos a los defectos en la construcción, alquileres que se pagaron por el retraso en la adjudicación…

A esta altura del conflicto, después de 20 años de sufrimiento e incertidumbre; de daños y perjuicios para estas familias trabajadoras, éstas ven necesario que sea una realidad tanto la escritura pública como el préstamo hipotecario, una vez indultadas las peticiones planteadas.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment